La empresa estadounidense desarrolladora de chips de inteligencia artificial, Groq, ha dado un paso significativo en su expansión internacional al inaugurar su primer centro de datos en Europa, ubicado en la ciudad de Helsinki. Este movimiento estratégico responde a la creciente demanda de soluciones de inferencia de IA rápidas y escalables en el continente europeo.
Helsinki: una elección estratégica
La elección de Helsinki como sede no ha sido casual. La capital finlandesa ofrece una infraestructura energética confiable, un clima frío favorable para la refrigeración natural de los servidores, y un estricto cumplimiento de las regulaciones europeas de gestión de datos. Estas características han convertido a la región nórdica en un destino cada vez más atractivo para el establecimiento de centros de datos sostenibles y eficientes.
Alianza con Equinix para cobertura global
La instalación fue desarrollada en colaboración con Equinix, uno de los principales proveedores mundiales de centros de datos. Gracias a esta alianza, Groq podrá ofrecer su capacidad de inferencia no solo a clientes en Europa, sino también en Estados Unidos y Medio Oriente, aprovechando la red interconectada de Equinix. Esta integración permitirá a las organizaciones ejecutar cargas de trabajo de IA con latencia mínima, y con acceso flexible a infraestructuras públicas, privadas o soberanas, según sus necesidades.
Tecnología propia centrada en la inferencia
Groq se ha especializado en la inferencia de IA, el proceso mediante el cual un modelo previamente entrenado analiza datos nuevos y genera resultados de forma inmediata. A diferencia del entrenamiento de modelos —que requiere enormes recursos computacionales—, la inferencia está enfocada en la velocidad y eficiencia de ejecución.
El corazón de esta tecnología es el Language Processing Unit (LPU), un chip diseñado específicamente para inferencia, que emplea Tensor Streaming Processors (TSPs). Estos procesadores permiten una ejecución más directa y eficiente en comparación con las soluciones tradicionales basadas en GPU.
Resultados de alto rendimiento
Recientemente, Groq realizó una demostración en la que su LPU controló el modelo Llama 2 de Meta, alcanzando velocidades significativamente superiores a las de ChatGPT, incluso utilizando un modelo más pequeño que el GPT-4 Turbo. Esta prueba subraya el potencial de la tecnología de Groq para reducir los requisitos de hardware en aplicaciones de inteligencia artificial, lo que podría simplificar la adopción y escalado de estas soluciones.
Competencia directa con gigantes del sector
Con una valoración de mercado estimada en 2.800 millones de dólares, Groq se está posicionando como un competidor serio frente a líderes consolidados como Nvidia. Su enfoque diferenciado y su capacidad para ofrecer inferencia de alta velocidad podrían marcar una transformación importante en el panorama de hardware para IA.
Groq demuestra con esta nueva instalación en Helsinki su compromiso con la expansión global, la sostenibilidad energética y la eficiencia tecnológica. Sin duda, un movimiento que fortalecerá su posición en el mercado europeo y mundial de inteligencia artificial.