Blog

  • Google planea mostrar plataformas competidoras en sus resultados de búsqueda para evitar multas de la UE

    Google planea mostrar plataformas competidoras en sus resultados de búsqueda para evitar multas de la UE

    En un movimiento estratégico para evitar sanciones millonarias por parte de la Unión Europea, Google ha propuesto mostrar plataformas competidoras de compras y viajes en la parte superior de sus resultados de búsqueda. Esta iniciativa tiene como objetivo cumplir con las exigencias de la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA) y esquivar posibles multas de hasta el 20% de su facturación anual.

    Una respuesta a la creciente presión regulatoria

    Según fuentes citadas por Bloomberg, Google busca adaptarse a la normativa de la DMA, vigente desde el año pasado, que fue diseñada para limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas. Esta legislación prohíbe, entre otras cosas, que plataformas como Google favorezcan sus propios servicios o combinen datos personales entre distintas divisiones de la empresa sin el debido consentimiento.

    En caso de infringir estas reglas, las empresas pueden enfrentarse a multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales, o incluso el 20% en caso de reincidencia. La amenaza de sanciones no es teórica: el año pasado, Google perdió un recurso judicial relacionado con una multa de 2.400 millones de euros por prácticas anticompetitivas en el sector de comparación de precios.

    Nueva estrategia: dar visibilidad a la competencia

    Como parte de su nuevo enfoque, Google planea incluir una caja destacada al inicio de sus resultados de búsqueda con opciones clasificadas provenientes de sitios de comparación de precios. Esta caja permitirá a los usuarios acceder directamente a plataformas como Booking o Expedia, o bien navegar directamente hacia hoteles y aerolíneas.

    La empresa priorizará la plataforma más relevante en el cuadro principal, mientras que las demás estarán disponibles mediante un menú desplegable. Esto representa un cambio significativo con respecto a estrategias anteriores, que simplemente añadían más enlaces a sitios de comparación sin modificar la prominencia de los propios servicios de Google, como Google Flights.

    Un paso hacia el cumplimiento, ¿suficiente para la UE?

    Aunque anteriormente Google intentó calmar las preocupaciones de la Comisión Europea mediante ajustes más sutiles, el nuevo enfoque busca cumplir de forma más explícita con el espíritu y la letra de la DMA, colocando a los competidores en el lugar destacado donde antes aparecían sus propias herramientas de comparación.

    La Comisión ya había advertido en marzo que Google corría el riesgo de nuevas sanciones si continuaba priorizando sus servicios. Esta propuesta puede ser la última oportunidad de la compañía para evitar repercusiones económicas aún mayores y preservar su posición dominante sin infringir la normativa europea.

  • OpenAI anuncia el lanzamiento de GPT-5 para este verano: un sistema unificado y multimodal

    OpenAI anuncia el lanzamiento de GPT-5 para este verano: un sistema unificado y multimodal

    OpenAI ha confirmado oficialmente que GPT-5, el tan esperado nuevo modelo de inteligencia artificial, estará disponible este verano de 2025. Según Sam Altman, CEO de la compañía, este modelo representará una síntesis de todas las innovaciones anteriores, integrando capacidades de texto, imágenes, audio e incluso posiblemente video, en un único sistema potente.

    Anuncio en el primer episodio del pódcast oficial de OpenAI

    La revelación se produjo durante el primer episodio del nuevo pódcast de OpenAI. En una conversación informal, Altman mencionó que el lanzamiento probablemente tendrá lugar en algún momento del verano, aunque sin especificar una fecha concreta. Este anuncio llega tras meses de rumores y expectación dentro de la comunidad tecnológica y de inteligencia artificial.

    Una experiencia unificada: adiós al selector de modelos

    Uno de los cambios más notables con GPT-5 es que los usuarios ya no tendrán que elegir modelos específicos para tareas concretas. Hasta ahora, se requería seleccionar entre GPT-4o para texto, DALL·E para imágenes o herramientas específicas para interacciones multimodales. GPT-5 reunirá todo esto en una sola interfaz coherente, eliminando la necesidad de un “selector de modelos”.

    Según Romain Huet, jefe de experiencia para desarrolladores en OpenAI, GPT-5 combina lo mejor de los modelos existentes en un sistema nuevo, más poderoso, más simple y más consistente.

    Capacidades multimodales completas

    GPT-5 marcará un gran salto en capacidades técnicas, ya que permitirá interacciones verdaderamente multimodales. Esto significa que podrá manejar de forma fluida texto, imágenes, voz y potencialmente video, todo dentro de un solo flujo de trabajo, sin necesidad de herramientas externas.

    Además, GPT-5 incluirá:

    • Ventanas de contexto más grandes, ideales para conversaciones largas o tareas complejas.
    • Respuestas más personalizadas, adaptándose de forma automática a los gustos y patrones del usuario a lo largo del tiempo.
    • Una arquitectura optimizada que mejora tanto la velocidad como la calidad de respuesta.

    Un mercado competitivo en plena ebullición

    Aunque OpenAI ha liderado el sector de la IA en los años 2023 y 2024, la competencia se ha intensificado considerablemente en 2025. Compañías como Google, Anthropic y Meta han invertido miles de millones en el desarrollo de modelos propios. Google, por ejemplo, ha impresionado con su Gemini 2.5 Pro, mientras que el modelo DeepSeek R1, de código abierto, ha ganado popularidad por su rendimiento en tareas como el razonamiento matemático.

    A pesar de haber perdido parte de su talento clave —con Meta, entre otros, atrayendo investigadores de alto nivel—, OpenAI parece seguir firme en su calendario de lanzamientos.

    GPT-5: ¿redefinirá el liderazgo de OpenAI?

    El ritmo de innovación de OpenAI ha sido vertiginoso. Desde el lanzamiento de GPT-4 en marzo de 2023, la compañía presentó GPT-4 Turbo en noviembre del mismo año y GPT-4o en mayo de 2024. Ahora, GPT-5 busca consolidar este progreso en un entorno cada vez más competitivo.

    Según OpenAI, GPT-5 no es simplemente una nueva versión, sino una fusión de todo lo aprendido y desarrollado en los últimos años. La gran incógnita es si este modelo podrá permitir que la empresa recupere una ventaja decisiva frente a sus rivales.

  • Groq abre su primer centro de datos europeo en Helsinki para potenciar la inferencia de IA

    Groq abre su primer centro de datos europeo en Helsinki para potenciar la inferencia de IA

    La empresa estadounidense desarrolladora de chips de inteligencia artificial, Groq, ha dado un paso significativo en su expansión internacional al inaugurar su primer centro de datos en Europa, ubicado en la ciudad de Helsinki. Este movimiento estratégico responde a la creciente demanda de soluciones de inferencia de IA rápidas y escalables en el continente europeo.


    Helsinki: una elección estratégica

    La elección de Helsinki como sede no ha sido casual. La capital finlandesa ofrece una infraestructura energética confiable, un clima frío favorable para la refrigeración natural de los servidores, y un estricto cumplimiento de las regulaciones europeas de gestión de datos. Estas características han convertido a la región nórdica en un destino cada vez más atractivo para el establecimiento de centros de datos sostenibles y eficientes.


    Alianza con Equinix para cobertura global

    La instalación fue desarrollada en colaboración con Equinix, uno de los principales proveedores mundiales de centros de datos. Gracias a esta alianza, Groq podrá ofrecer su capacidad de inferencia no solo a clientes en Europa, sino también en Estados Unidos y Medio Oriente, aprovechando la red interconectada de Equinix. Esta integración permitirá a las organizaciones ejecutar cargas de trabajo de IA con latencia mínima, y con acceso flexible a infraestructuras públicas, privadas o soberanas, según sus necesidades.


    Tecnología propia centrada en la inferencia

    Groq se ha especializado en la inferencia de IA, el proceso mediante el cual un modelo previamente entrenado analiza datos nuevos y genera resultados de forma inmediata. A diferencia del entrenamiento de modelos —que requiere enormes recursos computacionales—, la inferencia está enfocada en la velocidad y eficiencia de ejecución.

    El corazón de esta tecnología es el Language Processing Unit (LPU), un chip diseñado específicamente para inferencia, que emplea Tensor Streaming Processors (TSPs). Estos procesadores permiten una ejecución más directa y eficiente en comparación con las soluciones tradicionales basadas en GPU.


    Resultados de alto rendimiento

    Recientemente, Groq realizó una demostración en la que su LPU controló el modelo Llama 2 de Meta, alcanzando velocidades significativamente superiores a las de ChatGPT, incluso utilizando un modelo más pequeño que el GPT-4 Turbo. Esta prueba subraya el potencial de la tecnología de Groq para reducir los requisitos de hardware en aplicaciones de inteligencia artificial, lo que podría simplificar la adopción y escalado de estas soluciones.


    Competencia directa con gigantes del sector

    Con una valoración de mercado estimada en 2.800 millones de dólares, Groq se está posicionando como un competidor serio frente a líderes consolidados como Nvidia. Su enfoque diferenciado y su capacidad para ofrecer inferencia de alta velocidad podrían marcar una transformación importante en el panorama de hardware para IA.


    Groq demuestra con esta nueva instalación en Helsinki su compromiso con la expansión global, la sostenibilidad energética y la eficiencia tecnológica. Sin duda, un movimiento que fortalecerá su posición en el mercado europeo y mundial de inteligencia artificial.