En el marco del evento AWS Cloud Experience 2025, Amazon Web Services (AWS) y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de Argentina anunciaron una alianza estratégica sin precedentes. El objetivo: integrar el programa “AWS Entrena Argentina” a la plataforma CAPACITAR, una herramienta gubernamental diseñada para fomentar la formación digital gratuita a nivel federal.
Más de 100.000 personas capacitadas para 2025
“AWS Entrena Argentina: Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube” es una iniciativa ambiciosa que busca capacitar gratuitamente a más de 100.000 personas en todo el país para finales de 2025. Esta propuesta apunta a estudiantes, emprendedores, pequeñas y medianas empresas, así como a empleados de organizaciones públicas y privadas que buscan actualizarse en tecnologías emergentes como la nube, inteligencia artificial y machine learning.
Aunque AWS ya ha implementado programas similares en países como México, Perú, Brasil y Colombia, esta alianza marca un hito en Argentina por su enfoque federal e inclusivo, que durante 2024 ya se había comenzado a implementar en provincias como Jujuy, Córdoba, Tierra del Fuego, Mendoza, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca y Corrientes.
Contenidos accesibles, gratuitos y flexibles
Los participantes accederán a los contenidos de forma gratuita, asincrónica y a demanda, a través de la plataforma CAPACITAR, permitiéndoles estudiar según sus propios tiempos y necesidades. La oferta formativa incluye módulos sobre:
- Fundamentos de computación en la nube
- Innovación y transformación digital
- Inteligencia artificial generativa y machine learning
- Casos de éxito y buenas prácticas en adopción tecnológica
Esta modalidad está especialmente pensada para llegar a todo el territorio nacional, incluso a zonas con menor acceso a formación tecnológica.
Impacto laboral y económico
Durante el evento, Lorena Zicker, líder del Sector Público de AWS para el Cono Sur, subrayó el potencial transformador de la nube:
“Es un orgullo poder ser parte de la transformación digital de Argentina y de la capacitación de los profesionales argentinos del futuro”.
Zicker también destacó el impacto proyectado en la economía argentina, con la posible creación de 1,2 millones de nuevos empleos hasta 2038 gracias a la adopción de tecnologías en la nube, según un estudio de FTI Consulting.
Por su parte, Carolina Piña, líder de Entrenamientos Masivos de AWS para América Latina, mencionó que:
“Para el año 2027, el 22% de los trabajos que serán requeridos en Argentina aún no existen”, según el Foro Económico Mundial.
Esto implica que la capacitación hoy es clave para asegurar la empleabilidad futura, especialmente en un mercado en rápida transformación tecnológica.
Cerrando la brecha de talento digital
Un informe de IDC advierte que el 65% de las empresas latinoamericanas enfrentan problemas para atraer y retener talento con competencias digitales. Para enfrentar esta brecha, estimada en 2.5 millones de personas no capacitadas para 2026, AWS ha lanzado programas de formación gratuita en toda la región.
La estrategia incluye alianzas con gobiernos, universidades, ONGs y empresas privadas, buscando formar una fuerza laboral lista para enfrentar los retos del siglo XXI.
Un compromiso global con impacto local
Este esfuerzo en Argentina se alinea con el compromiso global de AWS, anunciado en diciembre de 2020, de capacitar a 29 millones de personas en habilidades en la nube para 2025. No solo se cumplió este objetivo, sino que en 2024 se superó, alcanzando más de 31 millones de personas capacitadas en más de 200 países y territorios.
Sofía Guidotti, Country Manager de AWS en Argentina, remarcó que:
“Con esta alianza, estamos apostando al talento local para acelerar la transformación digital del país. La nube es una herramienta democratizadora que puede llegar a todos los rincones de Argentina”.
La incorporación del programa AWS Entrena Argentina a la plataforma CAPACITAR representa una oportunidad sin precedentes para miles de argentinos y argentinas. Esta colaboración entre el sector público y una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo refleja una visión conjunta de futuro: una Argentina más digital, más innovadora y más preparada para los desafíos del mañana.
Con capacitación accesible, contenidos de calidad y un enfoque federal, el talento argentino tiene ahora una nueva puerta abierta para crecer, transformar e innovar.