Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Windows 10 >

Continuum: Nuestro Windows en cualquier dispositivo

Comentarios (0)

La posición dominante del mercado que ostenta desde hace años Microsoft, le ha permitido penetrar profundamente en las actividades que realizan los usuarios gracias a la hegemonía de sus productos; desde la suite ofimática Office hasta Windows y las demás ofertas que ofrece la empresa como OneDrive o Skype, todas ellas aplicaciones que le ha permitido tejer un ecosistema en el cual el usuario finalmente se siente cómodo y no quiera ni pretenda salir de este.


Pues bien, para la mayoría de los usuarios esto está perfecto, ya que pueden desarrollar sus actividades de forma sencilla, con calidad, rapidez, y por sobre todo, con comodidad, ya que los productos de la firma están disponibles para varias plataformas, incluyendo Android y MacOS, por lo que los usuarios siempre pueden usar sus herramientas preferidas en casi cualquier computadora en la que se encuentre.


Continuum: tu Windows en cualquier dispositivo


Precisamente en este punto es donde la compañía de Redmond, Virginia, ha decidido apretar un poco más la cuerda lanzado Continuum, una característica que se ha incluido en Windows 10 y que básicamente nos permite cambiar de modo de visualización entre escritorio y tablet tan sólo con conectar un teclado o ratón, es decir dependiendo de los dispositivos que le conectemos al equipo.


Continuum es el resultado de muchos años de trabajo e inversión por parte de Microsoft, y es una apuesta fuerte para que Windows 10 sea igual de confortable, flexible y útil en cualquier tipo de dispositivo en donde se lo utilice, sea una notebook, una PC de escritorio, una tablet o un smartphone. Aunque por ahora parezca un tanto difícil de encontrar el escenario justo para su utilización, con el paso del tiempo seguramente se convertirá en una característica esencial para los usuarios del sistema operativo.


Continuum: tu Windows en cualquier dispositivo


¿Cómo funciona Continuum?

Básicamente, el sistema Continuum comienza a funcionar cuando conectamos o desconectamos periféricos como el teclado o el ratón, sean a través de USB o Bluetooth de la tablet Windows. Cuando lo conectamos, el sistema inmediatamente cambiará al modo escritorio, con el tamaño de ventanas, botones, tipografías y otros aspectos adecuados a este entorno.


Ahora, cuando desconectamos estos periféricos, el dispositivo inmediatamente cambiará al modo tablet, siempre consultándonos de antemano, y mostrará otro tipo de interface, adecuada a los gestos táctiles, con botones grandes y la barra de tareas y menú de inicio que se corresponden a este tipo de escenario.


Continuum: tu Windows en cualquier dispositivo


Los modos de Continuum

- El Modo Tablet


Acerca del modo de escritorio, en realidad mucho no se puede decir, ya que es exactamente el mismo que en cualquier dispositivo de escritorio y funcionará del mismo modo. Con respecto al modo tablet, este sí que es bastante diferente, ya que tiene que adaptarse para que funcione a la perfección con pantallas táctiles y sus características.


Un ejemplo de ello es la ausencia del escritorio, y se debe utilizar el dispositivo utilizando el menú de inicio, o cambiar entre aplicaciones, al mejor estilo Android.


Continuum: tu Windows en cualquier dispositivo


También el menú de inicio y los accesos a las aplicaciones que contiene deja de ser lo que es para convertirse en una pantalla de inicio, que ocupa toda la superficie. Otro punto interesante es que cualquier icono de acceso directo a las aplicaciones que pudiéramos tener en la barra de tareas desaparece.


Sin embargo podremos utilizarlas fácilmente, ya que en la misma pantalla de inicio, ubicados en el ángulo inferior izquierdo, se encuentran tanto el icono que nos permite apagar, hibernar o reiniciar el dispositivo, como el icono para acceder a todas las aplicaciones.


Asimismo, en el ángulo superior izquierdo encontraremos un icono con tres rayas horizontales que nos permitirá acceder a las aplicaciones más utilizadas, el acceso a la configuración, al explorador de archivos y otros elementos. A pesar de lo extraño que le pueda parecer el usuario de Windows de muchos años, esta disposición se deja utilizar muy bien, y es realmente cómoda, aun en equipos de escritorio.


Continuum: tu Windows en cualquier dispositivo


Personalizar el Modo Tablet de Continuum

Si bien el Modo Tablet no es todo lo modificable que esperaría el usuario, lo cierto es que cuenta con algunas opciones interesantes para cambiar su comportamiento. Estas se pueden acceder fácilmente presionando la combinación de teclas “Win + I”.


Esto ejecutará la pantalla de configuración, desde la cual podremos hacer algunos cambios, como la posibilidad de que se muestren los iconos de las aplicaciones en la barra de tareas en lugar de ocultarlos de forma predeterminada.


Continuum: tu Windows en cualquier dispositivo


También podremos indicarle que la próxima vez que iniciemos sesión en el equipo el mismo se inicie en el modo tablet o el modo escritorio independientemente de si están o no conectados el ratón y el teclado.



Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Continuum: Nuestro Windows en cualquier dispositivo
Continuum permite que Windows se adapte a cualquier dispositivo