Optimiza tu Windows con MSConfig
MSConfig, una herramienta poco conocida de Windows, permite llevar a cabo numerosas acciones. Diagnostica problemas de inicio de tu computadora, acelera el sistema y hasta puede alivianar su funcionamiento.
Notaste que tu PC tarda bastante más tiempo en iniciarse que antes? No entiendes por qué aparecen tantos iconos inútiles en el área de notificación (a la derecha de la barra de tareas)?
Estos problemas están relacionados con los llamados parámetros de inicio de Windows. De hecho, cuanto más tiempo pasa, más programas y actualizaciones se instalan en una computadora, y un mayor número de servicios que ocupan memoria. La duración del inicio del sistema aumenta, éste se vuelve menos reactivo y los numerosos iconos presentes en el área de notificación te complican la tarea de manejarlo.
La necesidad de desactivar ciertos servicios, sobre todo aquellos menos útiles, se hace sentir. Es aquí donde puede entrar MSconfig en escena: esta herramienta es particularmente apropiada para este desafío, sin tener que editar el registro. Su utilización es tan simple como tildar o destildar las casillas de un menú, y es además seguro, porque se trata de un utilitario de Windows. Te presentaremos las versiones para Windows 7 y Windows XP. Pero atención! Para ejecutar MSconfig hay que abrir una cuenta de usuario con privilegios de administrador.
Cómo ejecutar MSconfig: haz clic sobre Inicio, escribe "msconfig" en el campo Buscar programas y archivos y pulsa Enter. El cuadro de diálogo Configuración del sistema propone cinco pestañas.
MSconfig también está presente en Windows XP. Las dos versiones de esta herramienta presentan muchas similitudes y algunas pequeñas diferencias.
Hay dos pestañas de más que aseguran la compatibilidad con las versiones de Windows más viejas, y que permiten editar -una operación reservada a los especialistas- los archivos de sistema SYSTEM.INI y WIN.INI. En cuanto a la pestaña BOOT.INI, ésta tiene funciones similares a la pestaña Inicio de Windows 7.
La pestaña General propone opciones suplementarias, entre ellas un link hacia la Restauración del sistema y una función de extracción de los archivos de archivos de sistema comprimidos. Práctico para reinstalar uno de ellos (como un archivo DLL), si se encuentra dañado y si Windows no puede repararlo.
La pestaña General
Ésta permite definir el modo de Inicio de Windows. La opción por defecto, Inicio Normal puede sustituirse por las opciones: Inicio con diagnóstico o Inicio selectivo para identificar un posible problema de inicio. La primera es el equivalente del modo sin errores y con soporte de red ya presente en versiones anteriores de Windows. Por su parte, el inicio selectivo permite, por su parte, elegir los componentes de red que serán cargados en el inicio del sistema: está destinado principalmente a expertos y a empresas de servicios informáticos.
Pestaña Inicio
Ofrece diversas opciones como Inicio seguro, o Inicio mínimo, para desactivar la red, o No iniciar la GUI, para ya no mostrar la pantalla de inicio (la imagen que aparece durante la carga de Windows).
Pestaña Servicios
Esta pestaña muestra el conjunto de servicios que se activan en el inicio del sistema. Así, podemos entramos en el meollo del asunto: tendremos la oportunidad de hacer las tareas domésticas. Ten en cuenta que Windows diferencia entre aquellos servicios "en curso de ejecución" y aquellos servicios que están cargados en la memoria RAM, pero que se encuentran inactivos. El objetivo es desmarcar todas las casillas de aquellos servicios que ya no usas, o usas muy rara vez -estén o no en curso de utilización-, y luego de iniciar Windows para liberar la memoria correspondiente.
En primer lugar, tilda la casilla Ocultar todos los servicios de Microsoft, para mostrar sólo los servicios iniciados por programas terceros, diferentes de Windows, y no poner en riesgo aplicaciones vitales para tu máquina. Si es necesario, haz clic en el encabezamiento de la columna Servicios para ordenarlos alfabéticamente, o sobre Status para mostrar en la parte superior de la lista de los servicios inactivos.
Desactiva las casillas de los servicios innecesarios, tales como Apple Mobile Device de Apple, en el caso de que no tengas un iPhone. O bien, el servicio de actualización de Nero Update de actualización automática del programa de grabación Nero. Atención, no suprimas servicios indispensables, como los de tu antivirus.
A continuación, desactiva la casilla Ocultar todos los servicios de Microsoft. Haz clic en el encabezado de la columna Fabricante, para reagrupar los servicios de Microsoft Corporation, es decir, aquellos de Windows y de las aplicaciones de Microsoft (como Microsoft Office).
Desmarca aquellos que no te parezcan esenciales. Si te cuesta identificarlos, haz clic en el menú Inicio, escribe "servicios" en el campo Búsqueda y confirma con Enter. Maximiza la ventana, luego las columnas Nombre y Descripción. Para obtener más detalles sobre un servicio, haz clic sobre el mismo: aparecerá su descripción completa en la izquierda de la ventana.
Así, puedes suprimir el Firewall de Windows, por ejemplo, si estás utilizando otro Firewall. Lo mismo para la detección de Bluetooth en dispositivos inalámbricos, si es un servicio que nunca utilizas. Una vez realizados los cambios, haz clic en OK y luego Reiniciar, para ejecutar Windows con los cambios efectuados.
Por Spivok para Informática-Hoy.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...