Consejos para tomar fotografías con el celular
Dado que la fotografía no es su función primordial, el teléfono celular decae frente a las cámaras fotográficas tradicionales, cuando se trata de la calidad de imagen obtenida: zoom pobre, flash anémico, reacción a medio camino, acumulación de imperfecciones, los resultados pueden ser decepcionantes. No obstante, hay un dominio en el que el teléfono triunfa: la disponibilidad a todo momento para capturar una imagen que de otro modo podríamos perder para siempre. Y es esto lo que hace a su éxito. El teléfono está siempre al alcance de nuestra mano, está todavía allí cuando la cámara quedó olvidada en una estantería o se quedó sin baterías...
Para lograr una foto aceptable con un celular, es mejor que conozcas sus debilidades y que respetes algunas consignas simples, como las que aparecen debajo.
Encuentra la buena definición
Si tu teléfono puede hacer fotos de diferente tamaño, es sólo el máximo tamaño el que vale la pena, a menos que lo que te interese sea enviar tus imágenes en forma de SMS, caso en el cual querrás reducir el tamaño de la foto a un nivel razonable -y esto desde la grabación -, por ejemplo a 480 x 320 píxeles.
Olvida el zoom
Salvo excepción, el zoom de un teléfono es siempre digital. Lo que significa que se trata de un programa que lo que hace es tratar por aumento cualquier imagen dada por el aparato. A través de este zoom, las parcelas de una imagen no se vuelven más detalladas, sino no solamente más grandes. Es un zoom tramposo. Nuestro consejo es simple: si el zoom es digital, ignóralo.
No te muevas
En cuanto a la puesta a punto, algunos modelos exigen más de un segundo para ajustar la nitidez sobre el objeto de la foto, y mientras esta operación no es realizada, es imposible utilizar la cámara. Sacar fotografías de un sujeto o un objeto en movimiento es casi imposible para un teléfono. Pocos pasan la prueba. Lo que debes hacer es hacer posar a tu sujeto u objeto. Cuenta algunos segundos antes de que el teléfono esté dispuesto de nuevo a ponerse en marcha.
La iluminación
Para toda cámara de fotos (los celulares no son la excepción), la falta de luz se traduce en un tiempo de exposición más extenso: el captador necesita una cierta cantidad de luz, y cuanto más oscuro este el entorno, más tiempo necesitará el equipo. Pero los sujetos de tu foto no pueden permanecer totalmente inmóviles. La solución? Enciende todas las fuentes de luz que haya, o agrega una! El resultado de la foto será notable.
El flash, cerca
Los flashes que equipan los teléfonos celulares son, ya sea de xenón, o de Led (los primeros son más poderosos que el segundo). No valen, no hace falta decirlo, lo que vale el flash de una cámara de fotos compacta. En la práctica, una foto con flash no deberá ser sacada a más de 1,5 m del sujeto. Si quieres captar un primer plano con flash o un segundo plano con luz natural, elige la función nocturna, si está disponible en tu teléfono. De todos modos, atención, la postura será larga y no deberás moverte en lo absoluto.
No estabilices ni equilibres la imagen
Hay muchos modelos de teléfonos celulares con cámara que ofrecen la estabilización o el equilibrio de la imagen tomada, con el fin de reducir los efectos de temblor (particularmente sensible cuando se tiene en mano un equipo tan pequeño y ligero). El principio de funcionamiento de este estabilizador desgraciadamente se apoya en un algoritmo y no en un sistema mecánico (más eficaz). El resultado: obtenemos una imagen que perdió su nitidez y no parece muy natural. Hay que desactivar esta función en la configuración.
Elige la mejor calidad
En la configuración de la cámara de fotos, podrás escoger entre diferentes calidades, por lo común bautizadas como, al menos, "fina" y "estándar". Estas expresiones no designan la finura de la imagen sino la relación de compresión utilizada para registrar las fotos al tamaño JPEG. Si escoges una "finura" inferior, tus archivos ocuparán poco lugar en la tarjeta de memoria, pero tus fotos serán de calidad inferior: la conversión a JPEG, que consiste en comprimir el archivo de imagen, introduce numerosos defectos, muy visibles cuando la compresión es grande. Elige siempre la característica fina o ultra fina.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...