Software CRM, ERP y distribuciones libres y gratuitas.
Al iniciar un proyecto empresarial, o incluso en muchos casos de pequeñas y medianas empresas, los costos de inversión suelen ser limitados por lo que muchas veces no se plantea la necesidades de implementar herramientas informáticas para controlar el desarrollo de las operaciones por falta de dinero.
Como todos sabemos, en la actualidad existen múltiples alternativas de soluciones informáticas para las organizaciones que desean mejorar su productividad, planificar una estrategia de venta adecuada al mercado y reducir los costos, con el fin de lograr una verdadera competitividad.
Sin embargo, la mayoría de las soluciones difundidas de manera masiva suelen ser herramientas de pago, es decir que el cliente debe abonar diferentes licencias para poder utilizar este tipo de software.
Hoy en día, en que la competencia es cada vez más feroz y la mayoría de las empresas orientan sus estrategias comerciales al cliente, es imprescindible contar con las herramientas adecuadas que permitan lograr una gestión empresarial acorde a los requerimientos del mercado.
Pensando en ello, existen diversas comunidades del mundo del software libre que trabajan constantemente en el desarrollo y mejora de distintas aplicaciones pensadas exclusivamente para las empresas.
Quienes han utilizado alguna vez herramientas provenientes del mundo del software libre, coinciden en asegurar que estas soluciones ofrecen las mismas funcionalidades que los programas de pago, pero con la diferencia de que son casi por completo configurables y no requieren costos de inversión.
Para difundir estas fabulosas herramientas se ha creado el sitio OpenPYME, donde los interesados pueden hallar aplicaciones y sistemas para casi todas las necesidades, y donde la mayoría de los programas son de distribución gratuita.
OpenPYME es una web donde se recopilan todos aquellos proyectos con licencia GPL, diseñados exclusivamente para pequeñas y medianas empresas. Allí es posible encontrar soluciones CRM, ERP, BI (inteligencia de negocio), CMS (gestión de contenidos), herramientas para montar puntos de venta, comercio electrónico, e incluso completas distribuciones empresariales basadas en el núcleo GNU/Linux.
Las aplicaciones que incluye la web pertenecen a la categoría de proyecto OpenSource, es decir que los usuarios que la utilicen pueden modificar a su antojo los parámetros de las herramientas, con el fin de obtener la solución adecuada para su caso.
Cómo elegir la solución adecuada en OpenPYME?
Antes de elegir cuáles serán las herramientas libres que comenzaremos a implementar en nuestra empresa para mejorar el tratamiento de los datos, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos que nos permitirán realizar la selección adecuada.
En principio, debemos definir claramente las necesidades que posee nuestro emprendimiento, con el objetivo de optar por la solución informática más acorde a nuestros requerimientos.
Por otra parte, debemos evaluar si la herramienta elegida podrá cubrir las necesidades de nuestra empresa a largo plazo, incluso cuando se produzca un crecimiento en los negocios.
Para saber con precisión si la solución elegida es acorde a nuestra organización, debemos realizar un análisis profundo acerca de las prestaciones que ofrece cada uno de los programas que podemos encontrar en OpenPYME.
No debemos pasar por alto las opiniones de los usuarios, que pueden indicarnos cómo funciona la aplicación y cuáles son los posibles inconvenientes que pueden surgir. De la misma manera, es conveniente comprobar los idiomas que incluye la solución.
Si bien el software libre se presenta como una de las variantes más convenientes para las PYMES que desean incorporar soluciones informáticas en sus operaciones comerciales, es importante mencionar que el mundo GPL también posee desventajas.
Uno de los mayores inconvenientes suele surgir con aquellos programas con escasa popularidad, ya que cuando un proyecto no posee demasiados seguidores es muy difícil encontrar ayuda, además que puede llegar a ser interrumpido su desarrollo.
Para conocer más información acerca de las soluciones que se ofrecen de manera libre y gratuita en OpenPYME, te invitamos a leer la segunda parte de este informe especial.
Por Graciela Marker para Informática-Hoy.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...