Los mejores trucos para ser invisibles en Internet
De ser un rumor agitado por grupos que veían conspiraciones en todos lados en aquellos días de finales de los ´80 y principios de los ´90, paso a ser una realidad que vivimos y sufrimos todos los usuarios de Internet, sin distinción de raza, religión, edad o nacionalidad. La privacidad es cosa del pasado. Basta para comprobarlo los hechos acontecidos en torno a Edward Snowden, el sistema PRISM y la NSA.Cada vez que abrimos el navegador, comenzamos a dejar una estela que es visible para muchos, estén interesados o no directamente con nuestras actividades. En este sentido, no sirve pensar que al no tener nada que ocultar no debemos preocuparnos, hecho que si bien es cierto, la realidad es que no necesitamos ser miembros de ningún grupo terrorista o delincuentes peligrosos para que estén detrás de nuestros pasos.

El caso es que si aun siendo usuarios tranquilos, honorables y sin siquiera una multa de tráfico en nuestros antecedentes, las cámaras y los sensores igualmente estarán sobre nosotros, al igual que prácticamente de toda la población mundial. Sin irnos más por las ramas, el punto es que si queremos tener un poco de privacidad con lo que hacemos en Internet, se vuelve tremendamente difícil impedir que gobiernos y empresas monitoricen nuestros movimientos. Es por ello que en este artículo encontraremos algunos paliativos como para dificultarles el trabajo.
Usar HTTPS cada vez que se pueda
HTTPS es un protocolo utilizado en Internet para mejorar el tráfico haciéndolo más seguro mediante la integración de cifrado en las comunicaciones. Si un sitio determinado nos ofrece este tipo de protocolo, lo mejor es optar por usarlo en lugar de http. También es posible usar HTTPS Everywhere, una extensión para Chrome, Opera y Firefox que encripta las comunicaciones haciendo a nuestro navegador más seguro.

Configurar servicios y aplicaciones para evitar la fuga de datos
Somos muchos los usuarios que optamos por extender la capacidad de nuestro navegador mediante la incorporación de plugins y extensiones al mismo. En estos casos, seguramente tenemos que dejar que la aplicación acceda a nuestros datos poniendo en peligro nuestra privacidad.

Lamentablemente en la mayoría de ellos será imposible gestionar el modo en que la aplicación usará esta información, por lo que la mejor alternativa que tenemos disponible es sólo instalar las que verdaderamente necesitamos y evitar instalar cosas por “si las dudas”.
Ghostery: El guardián de las redes sociales
Ghostery es una fantástica herramienta que nos permitirá saber cuándo estamos siendo rastreados. Uno de los ejemplos más claros de este tipo de actividad lo podemos encontrar en sitios que incorporen widgets de Facebook, Google y Twitter. Mediante estos widgets, las redes sociales pueden monitorear nuestra actividad dentro de ese sitio. Lo que nos permite Ghostery es precisamente bloquear este rastreo.

No entregar nuestros datos tan fácilmente
En cuanto a nuestros datos personales, de la única manera en que debemos proporcionarlos en un sitio o servicio, es cuando confiamos en la empresa proveedora. De otra manera es un importante riesgo para nuestra seguridad. ¿Y si lo que ofrece el sitio me gusta pero no quiero darles mis datos? Una “mentirita piadosa” no hace mal a nadie.
Configuración de VPN
Si tenemos necesidad de trabajar en contacto permanente con la red de la empresa o de la oficina, lo mejor es implementar una Red Privada Virtual o VPN, la cual nos permitirá intercambiar datos de manera segura.

Siempre usar el modo “Anónimo” o “Incógnito”
Navegar sin dejar rastros en el browser es la más básica de las acciones que podemos implementar. Este modo de navegación está incluido en los principales navegadores del mercado, y la principal característica de este tipo de navegación es que nos permitirá navegar sin dejar rastros en el historial o cookies.

Sin embargo, esto sólo nos servirá para evitar que otros usuarios de la misma PC espíen lo que hemos estado haciendo en la red. Bajo ningún punto de vista es un método que impedirá que ni el buscador o la ISP sepan lo que estuvimos haciendo.
En este caso, lo mejor es usar un navegador como Tor, que ha sido diseñado para navegar por la red en forma completamente anónima. Lamentablemente, la utilización de este browser vuelve nuestra navegación más lenta, pero como contrapartida seremos casi invisibles.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...