Qué es Facebook?
Son realmente pocas las personas en la actualidad que no cuentan con un perfil en Facebook, si tomamos en consideración que esta red social ya tiene enroladas en sus filas a la nada desdeñable cifra de mil millones de usuarios. Pero en realidad, son todavía menos los que conocen en profundidad algunos aspectos acerca de cuándo, dónde y porqué se fundó Facebook, o cuál es el objetivo que persigue.Lo más probable es que Facebook sea una parte bastante importante de nuestra vida, y aunque no lo reconozcamos, perdemos muchas horas delante de la pantalla llenando sus páginas. El porqué de esto es muy discutible, y cada uno tiene su propia visión de las cosas, pero que Facebook ha cambiado la forma en que las personas se relacionan, no cabe ninguna duda.
En este artículo conoceremos un poco más a fondo esta a veces controvertida pero muy popular red social, la más activa del mundo.
Para comenzar, el nombre Facebook deriva del nombre coloquial del libro que las universidades norteamericanas entregan a sus estudiantes en el inicio lectivo con el objetivo de que los estudiantes se conozcan mejor, el típico anuario de las películas. Teniendo esto en mente, pasamos a conocer un poco más.
Un poco sobre la historia de Facebook
Facebook básicamente es un servicio de red social creada en febrero de 2004 por el estudiante universitario Mark Zuckerberg en los dormitorios de Harvard, y originalmente llamada “Thefacebook”. Sin embargo, Zuckerberg no estaba solo, ya que contaba con la ayuda de sus compañeros de clase Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
Originalmente la red social estaba enfocada en la interconexión entre los estudiantes de Harvard y funcionó como tal durante un cierto tiempo, pero el rápido éxito que obtuvo en ese corto lapso motivó que los desarrolladores ampliaran Thefacebook para que pudiera ser utilizada por otros estudiantes universitarios de sedes estudiantiles del área de Boston como Stanford. Luego de ello se abriría por completo a todo el ámbito universitario de los Estados Unidos.
Finalmente, en agosto de 2005, Thefacebook cambia al nombre con el cual todos la conocemos, Facebook, y si bien para esa fecha sólo estaba disponible para escuelas, universidades, organizaciones y empresas de habla sajona, en la actualidad puede ser utilizada por cualquier persona en el mundo sin importar sexo, condición social o lengua, siempre y cuando sea mayor de 13 años, punto que ha generado una importante controversia debido a que existen en la red social un número importante de usuarios activos con menos de esa edad.
Perfiles de usuario de Facebook
Antes de comenzar a usar los servicios de Facebook, los usuarios deben registrarse, luego de lo cual ya es posible crear el llamado perfil, lo que nos permitirá agregar a otros usuarios de la red social como amigos e intercambiar mensajes con ellos, además de mostrarle a los demás detalles de nuestra vida mediante fotografías, videos y enlaces a sitios web.
Este perfil, junto con el “Inicio” y la llamada “Biografía” o “Timeline” son las partes más significativas de Facebook, ya que mediante ellos podremos ver el movimiento de nuestros contactos y amigos, gestionar los contactos y administrar la privacidad, entre otras tareas, además de obviamente poder ver y editar nuestras propias publicaciones.
Los usuarios de Facebook podrán buscar amigos y conocidos mediante el correo electrónico o ingresando algunas palabras clave tales como la escuela en la que estudiaron o el lugar de trabajo. Sin embargo, más utilizada aún es la posibilidad que ofrece la red social de que sus usuarios puedan unirse a grupos con intereses comunes, además de poder categorizar a sus contactos en listas como “compañeros del trabajo” o “amigos cercanos”.
Los mencionados grupos pueden ser creados por los mismos usuarios, sin que Facebook tenga que intervenir. Estos pueden incluir desde grupos con personas que conocimos en la escuela, hasta grupos de usuarios que comparten nuestro mismo hobbie o actividad. Una interesante características de los grupos es que pueden ser públicos o privados, es decir, únicamente podrán ser visitados y aceptarán comentarios y publicaciones de usuarios con los permisos suficientes para acceder al grupo.
También muy popular es la capacidad que ofrece la red social para compartir fotografías, las cuales pueden ser subidas al sitio a través de aplicaciones en teléfonos móviles o dispositivos como cámaras, además de poder subirlas desde nuestra propia computadora. En lo concerniente a la privacidad de las imágenes, es decir quién puede y quién no puede verlas, esta puede ser gestionada fácilmente mediante las herramientas que provee el sitio.
La función más importante de Facebook: El botón “Me Gusta”
El botón “Me Gusta” es sin duda alguna, la característica más importante de Facebook. Este botón ha sido diseñado para que el usuario pueda expresar de algún modo su aceptación o aprecio por el contenido que está viendo. Este botón “Me Gusta” puede ser usado en las actualizaciones de estado, comentarios, fotos y videos de nuestros contactos.
Del mismo modo funciona en todos aquellos sitios web que lo hayan incorporado a su código, es decir que los botones “Me Gusta” que podemos encontrar en la mayoría de las páginas de la actualidad también sirven para expresar nuestro agrado por el contenido que posee dicho sitio.
Aplicaciones
En el mercado existen cientos de miles de aplicaciones desarrolladas para potenciar la experiencia de uso de Facebook. El abanico de programas para la plataforma es realmente increíble y podemos encontrar aplicaciones para jugar, escuchar música, encontrar y comentar lugares y un sinfín de propuestas más, con lo que el usuario podrá hacer de su estadía en la red social mucho más amena.
Conclusión
Ya en este punto, podríamos concluir diciendo que en realidad esa plataforma social que surgió con el objetivo de ofrecer un espacio de interacción entre estudiantes, ha logrado en la actualidad estar presente en todas partes, y es obvio que ya no podemos escapar a sus redes.
Claro que aquí sólo hemos intentado darles un panorama básico de cuáles son los aspectos más interesantes y destacables de la red social. Ahora los invitamos a que sean parte de ella, y puedan comprobar con su propia experiencia las funcionalidades que Facebook tiene para ofrecer. Sólo después de ello, podemos elegir en qué bando ubicarnos, si en el de los fanáticos de la comunidad virtual o en el de los que prefiere la vida real.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...