Privacidad: Cómo hacer que quiten una foto nuestra de un sitio web?
Hoy muchos usuarios no están al tanto de las pautas que deben tener en cuenta para resguardar su privacidad en Internet, y es por ello que sin pensarlo comparten contenido privado a través de distintos sitios y sobre todo de las redes sociales. Lo cierto es que cada vez que subimos una foto a Facebook, Twitter, Instagram u otra comunidad, en cierto modo es como que dicha foto ya no nos pertenece.
Y no sólo eso, sino que además dejamos expuesta nuestra privacidad. Por supuesto que esto no siempre tiene que ser dañino o perjudicial en el peor sentido del concepto, pero sí nos puede provocar ciertas molestias o bien hacernos sentir incómodos con que otros utilicen nuestra imagen o la de nuestros seres queridos para un beneficio personal.
Un ejemplo muy común de ello es lo que sucede frecuentemente en todo el mundo con las fotografías de los niños, las cuales son compartidas en las redes sociales por sus propios padres, y luego de un tiempo se encuentran quizás con que una de esas fotos está siendo utilizada en alguna pequeña campaña publicitaria o como mensaje humorístico añadiendo texto a la foto que no le pertenece.
En la mayoría de los casos, quienes utilizan estas fotografías de este modo no lo hacen con malas intenciones, sino que llegan a ellas a través de la búsqueda en Google, y por lo general no se preocupan por conocer a fondo el copyright o la fuente de la foto en cuestión.
Pues bien, si esto nos ha sucedido, existen una serie de pasos a llevar a cabo para lograr que quiten nuestra foto de un sitio web o de un perfil de alguna red social, lo cual detallamos a continuación.
Lo primero que debemos hacer ante esta circunstancia es mantener la calma y comenzar a buscar la fuente, es decir a la persona que tomó en primer lugar nuestra foto y la comenzó a utilizar sin permiso.
En este punto debemos tener en cuenta que no siempre buscar una imagen por la dirección URL nos llevará al origen del problema, sobre todo cuando se trata de una imagen que ha sido manipulada. Tengamos en cuenta que cualquier persona puede tomar una captura de pantalla de cualquier imagen en Internet y posteriormente hacerla pasar como suya.
Una muy buena opción para llegar a la fuente es preguntar, es decir comunicarse con la gente que ha compartido la fotografía en cuestión para poder ir rastreando el origen, es decir aquella persona que la tomó, la manipuló y la compartí de esta forma por primera vez.
Si la foto fue utilizada por un sitio web, debemos buscar en dicha página la información de contacto del sitio, es decir algún correo electrónico del propietario de la web, y ponernos en contacto con él. Pero en el caso que se trate de una foto que está siendo compartida en alguna red social, entonces debemos rastrear a los usuarios que la han compartido y comunicarnos con ellos para llegar al origen.
Lo mejor que podemos hacer es escribirles a todos los usuarios que hayan compartido la foto, ya que seguramente alguno de ellos nos responderá cortésmente e incluso alguno de ellos sabrá con exactitud de dónde ha salido por primera vez la foto manipulada.
En el caso que nos topemos con que la foto ha sido utilizada en un sitio web que no muestra información de contacto, lo que podemos hacer es realizar una búsqueda sencilla a través de Google para conocer los datos del propietario de la web. Para ello, en el buscador debemos escribir “who is (dirección del sitio)”, y entre los resultados encontraremos alguna dirección de correo electrónico relacionada al sitio.
Una vez que hayamos dado por fin con la persona que ha tomado, manipulado y compartido nuestra fotografía sin permiso, es aconsejable ponernos en contacto con ella de forma cordial y pedirle amablemente que elimine la imagen. Por supuesto, que también le debemos informar que en el caso que la foto no sea retirada, presentaremos una queja en Google.
Cabe destacar que si tenemos suerte y quitan la imagen inmediatamente, lo cierto es que ello se verá reflejado en Internet después de un tiempo, ya que para que una imagen deje de aparecer en las búsquedas de Google una vez que fue borrada, el que deje de ser parte de sus resultados depende del tiempo que pueden tardar los robots de indexación de Google, por lo que debemos tomarlo con calma.
Hasta aquí todo muy bien, pero claro está que siempre podemos llegar a encontrarnos con una persona que se niegue a eliminar nuestra foto, por lo que en este caso deberemos llevar a cabo otra medida.
Lo que debemos hacer entonces es presentar una queja ante la compañía Google, para lo cual debemos visitar la página de soporte legal de la empresa, a la que podemos acceder a través de este enlace. Allí deberemos llenar el formulario correspondiente, donde informamos a Google sobre la foto en cuestión, para que la retire de los resultados de búsqueda.
Por supuesto que lo ideal, antes de estar frente a una situación como esta, es tomar los recaudos necesarios para proteger nuestra privacidad. Por ello, cada vez que compartimos alguna imagen en una red social es importante que configuremos con quiénes deseamos compartir esa foto, en definitiva no hace falta que todo el mundo se entere de nuestra vida.
Una muy buena opción para aquellos que tienen como hobbie tomar fotografías artísticas y desean compartirlas con el mundo, es utilizar en las imágenes una marca de agua. Por supuesto que esta marca no debe estar ubicada sólo en uno de los ángulos de la imagen, ya que podría ser fácilmente cortada la parte en la que figura la marca de agua. Lo ideal es colocar una marca de agua en el punto focal de la foto.
No obstante, si se trata de una fotografía personal, como puede ser la foto que le tomamos a nuestro hijo, las cosas son diferentes, por lo que siempre debemos ser muy cuidadosos de lo que compartimos en Internet.
Claro está que aquí no se trata de hacer una crítica negativa sobre las redes sociales, porque lo cierto es que son servicios que nos brindan la grandiosa posibilidad de estar en contacto con la gente que queremos, y también es cierto que el intercambio puede generar muchas cosas buenas.
En definitiva, el compartir nos permite reunirnos, conocernos y nos ayuda a sentirnos comunicados, pero por supuesto que es también muy importante tener siempre presente cuáles son los pasos que debemos seguir adelante cuando nos suceden situaciones como la descripta en este artículo, para de esta forma poder seguir preservando nuestra privacidad.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...