Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Redes Sociales >

Como controlar lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Comentarios (0)

Todos los especialistas en el campo de la psicopediatría y la sociología coinciden en asegurar que actualmente el impacto que las redes sociales tienen sobre los niños y sus familias es más que significativo, ya que no podemos negar que hoy Internet y las comunidades sociales han pasado a ocupar un rol más que importante en la vida de casi todos, incluyendo a los más chicos.

Si bien existen beneficios reales para los niños que utilizan sitios como Facebook, ya que según diversas investigaciones aseguran que las redes sociales permiten aumentar la comunicación, el acceso a la información, y al mismo tiempo ayuda a los niños en el desarrollo de un sentido de sí mismo, lo cierto es que sin un control adecuado, el uso de las redes sociales a manos de los niños puede volverse una arma de doble filo, ya que surgen los riesgos de acoso cibernético, como así también el nuevo fenómeno de la llamada “depresión Facebook”.

Trucos para conocer lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Por todo ello, hoy es importante que de la misma manera que preparamos a nuestros hijos para afrontar la vida en el mundo real, también los preparemos para la vida en el mundo online. Asimismo, es importante también actuar de contralor en relación a la actividad que realiza el pequeño en las redes sociales, sin por supuesto violar sus derechos a la privacidad.

Tengamos en cuenta que de acuerdo a las legislaciones mundiales en materia de privacidad, los padres no tenemos el derecho a ello, ya que por ejemplo servicios como Facebook están impedidos a otorgar el acceso a cuentas de terceros, por lo que legalmente no podemos como padres ingresar en la red social a través de la cuenta de nuestros hijos.

Esto no está tan mal si lo analizamos, ya que tampoco es bueno ser invasivos en la vida de nuestros hijos. No obstante, siempre podemos proteger a nuestros hijos a través de la supervisión en el uso que ellos le dan a Internet y a las redes sociales, y al mismo tiempo utilizar software que nos permita proteger nuestros equipos informáticos.

Trucos para conocer lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Algunos consejos útiles

Uno de los primeros aspectos que debemos llevar a cabo es comprobar que la configuración de privacidad de Internet y Facebook se encuentren establecidas dentro de los niveles más estrictos.

Tengamos en cuenta que la mayoría de los navegadores web nos ofrecen la posibilidad de configurar sus opciones de seguridad, para de esta manera entre otras cosas bloquear sitios, ajustar los niveles de las cookies, y demás, con lo cual no sólo logramos proteger a nuestros pequeños, sino también a nuestra computadora de posibles ataques de virus.

En cuanto a la seguridad en las redes sociales, en el caso de Facebook debemos realizar una comprobación de la configuración de privacidad del perfil de nuestros hijos, para evitar cualquier inconveniente futuro.

Una opción muy interesante es instalar en la computadora o en los dispositivos portátiles que el niño utiliza para navegar por Internet, algún software cuya función resida en darnos las herramientas para supervisar el uso que el pequeño hace de Internet, ya que nos ofrecen completos informes sobre ello, incluyendo información como el tiempo que el niño ha estado conectado, y la actividad informática en general.

Algunos de estos programas son por ejemplo Net Nanny y PureSight PC para la computadora, y el popular My Mobile Watchdog para tablets y smartphones.

Trucos para conocer lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Por supuesto que no se trata de convertirnos en un espía o un detective que todo el tiempo está detrás de cada uno de los movimientos que realizan nuestros hijos en Internet, no obstante es importante estar al tanto de, entre otras cosas, cuáles son los sitios que suele frecuentar, como así también las personas con las cuales se mantiene en contacto a través de las redes sociales y los chat.

Por ello, una excelente opción es crear un pacto del uso de Internet con nuestros hijos, que incluya una serie de reglas básicas, de la misma manera que deben respetar las reglas en la vida real. Es necesario que dentro de estas reglas se incluya el hecho de que nosotros como padres, debemos tener acceso total a la lista de amigos que el niño tiene en Facebook, y que podamos revisarla cada vez que lo solicitemos.

También es sumamente importante que dentro de las reglas establecidas podamos supervisar las fotografías e imágenes que el niño comparte en las redes sociales.

Trucos para conocer lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Al mismo tiempo, y como regla de oro, debemos limitar el uso de la computadora, la tablet y el teléfono celular, de la misma forma que solemos limitar los horarios para ver televisión.
Por otra parte, una muy buena alternativa para que estas reglas sean respectadas por el niño es colocar la computadora en un lugar de la casa que sea común a todos los miembros de la familia, es decir evitar que el niño tenga acceso a una PC conectada a Internet en su cuarto, y en su lugar colocar la computadora en la sala o el comedor de la casa.

Esto nos permitirá tener un mejor y más fácil control sobre las actividades online de nuestros hijos.

Claro está que además de establecer reglas, también es necesario instruir a nuestros hijos en el uso de Internet y de las redes sociales, y entre otras cosas hacerles saber que deben evitar cuestionarios, sorteos y concursos que se realizan en el mundo online, al igual que evitar abrir archivos adjuntos en correos electrónicos, para prevenir la infección de los equipos por malware.

Trucos para conocer lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Tengamos en cuenta que si bien cualquier usuario puede llegar a estar tentado por las ofertas que muchas veces ofrecen los sorteos o cuestionarios en línea, que aseguran que podemos ser o somos ganadores de algún producto informático, lo cierto es que los niños son particularmente susceptibles a este tipo de publicidad engañosa, por lo que es sumamente importante advertirle a los más pequeños de la familia acerca de los peligros de este tipo de estafas.

En este sentido, y siendo mucho más abarcativos, debemos enseñarle a nuestros hijos los peligros que pueden llegar a surgir a través de Internet. No se trata de asustarlos, pero sí de que tomen conciencia de ello, por lo que cual es fundamental poder mantener una comunicación abierta y constante entre padres e hijos al respecto, sobre todo durante la pubertad, cuando los niños comienzan a ser más independientes.

Se suma a todo ello el hecho de enseñarle a nuestros hijos la importancia de la reputación online, es decir explicarles los alcances de lo que es una huella digital, y cuál es el impacto de los mensajes y las imágenes inapropiadas que podrían llegar a compartir, y que en definitiva quedarán en su historia a futuro.

Trucos para conocer lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales

Más allá de todo ello, por supuesto que también es más que relevante que nosotros mismos nos convirtamos en el mejor ejemplo, es decir que nuestras actividades en Internet, y sobre todo en las redes sociales sean para el niño un ejemplo de los que está bien en el mundo online, así como lo hacemos en la vida real.

En definitiva, antes de imponer cualquier regla, o intentar enseñarles a nuestros hijos cuáles son los buenos hábitos en el mundo online, es fundamental que en principio nos preguntemos a nosotros mismos si realmente estamos siendo un buen ejemplo.


Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Como controlar lo que hacen nuestros hijos en las redes sociales
Trucos para saber lo que hacen nuestros hijos en Internet y en las redes sociales