Las ventajas de LTE
El estándar para comunicaciones Long Term Evolution será posiblemente uno de los más utilizados en corto plazo, debido a que la plataforma ofrece una gran cantidad de ventajas para los usuarios.
En principio, es importante mencionar que el estándar LTE proporciona velocidades máximas de bajada de alrededor de los 100 Mbps, mientras que una subida que ronda los 50 Mbps. Asimismo, la plataforma se basa en la escalabilidad del ancho de banda que ofrecen las compañías, soportando frecuencias que van desde los 1,4 MHz a los 20 MHz, además de ser compatible con los sistemas FDD y TDD.
Cabe destacar que una buena parte del estándar LTE reside en el llamado System Architecture Evolution, una arquitectura basada en la red que permite reemplazar el núcleo de GPRS y de esta manera asegurar a los usuarios el soporte necesario para la movilidad y la compatibilidad entre los sistemas.
Una de las principales ventajas de la utilización de LTE radica en su alto rendimiento y su baja latencia. Además en la misma plataforma se dispone del sistema plug and play, FDD y TDD, lo que sin dudas ofrece una experiencia realmente mejorada para el usuario. Todo esto en base a una arquitectura sencilla con bajos costos de operación.
Por otra parte, LTE también cuenta con el soporte necesario para que los celulares de tecnologías anteriores puedan pasar a utilizar este estándar, tales como aquellos que hoy utilizan GSM, cdmaOne, UMTS y CDMA2000.
En base a todo ello, cada vez son más las empresas que se vuelcan a la utilización de este estándar. Tal es el caso de Motorola, que incluso dispone de una página web dedicada a ello. Puedes encontrar dicha información en el siguiente enlace:
http://business.motorola.com/experiencelte/home.html
Dentro de los estándares de comunicación móviles, como todos sabemos el 3G ha sido el más utilizado, y los desarrollos avanzan y se encaminan hacia la plataforma 4G. Sin embargo, existe en medio de ellas el estándar denominado LTE.
LTE es la evolución del 3G?
Para muchos expertos se trata de la evolución de la norma 3GPP UMTS, es decir 3G, mientras que para otros no es otra cosa que un novedoso concepto de arquitectura evolutiva, similar al 4G.
Lo que sí es un hecho que el LTE posiblemente sea el punto de partida para el avance en el campo de la Internet móvil, ya que incluye diversas prestaciones que hacen posible por ejemplo lograr transmisiones de datos a más de 300 metros. Además permite la trasmisión incluso de videos en alta definición, mediante la utilización de la tecnología OFDMA, siglas de Orthogonal Frecuency Division Multiple Access.
Precisamente en ello reside una de sus máximas ventajas, ya que la interfaz radioeléctrica de LTE se encuentra basada en la tecnología OFDMA, tanto en el enlace descendente como en el ascendente. Con esto se logrará una mayor facilidad en la implementación del estándar, a la vez que se optimizará la eficacia de la transmisión de datos.
En pocas palabras, el 3GPP Long Term Evolution, conocido también como LTE, es el último estándar dentro del ámbito de la red de tecnología móvil que produjo la red GSM/EDGE y UMTS/HSPA.
Es principalmente un proyecto generado por la 3rd Generation Partnership Project (3GPP), que opera como marca comercial dentro de la asociación regida por la European Telecommunications Standards Institute.
Es importante mencionar que LTE suele ser comercializado como 4G, aunque la primera versión de este estándar no cumple plenamente con los requisitos de dicha tecnología. En realidad, podríamos asegurar que el estándar previo al 4G es en definitiva un paso muy significativo hacia el llamado LTE Advanced, un estándar que pertenece al ámbito de la 4ta. Generación, que permiten aumentar la capacidad y velocidad de las redes de telefonía móvil.
El estándar LTE Advanced es compatible con LTE y utiliza la misma banda de frecuencias, pero a su vez el LTE no es compatible con los sistemas 3G.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

