Son seguros eMule, Torrent y los otros programas P2P?
A pesar de lo que la mayoría supone, descargar a través de las redes P2P mediante estos programas tiene sus aristas afiladas, sin embargo en esto no tienen nada que ver los programas utilizados o la red en sí, sino en cómo dejamos que nuestra computadora sea accedida por miles de computadoras desde todos lados del mundo a través de los puertos que hemos abierto para estos programas P2P.
La mayoría de nosotros lo más probable es que cuando pensamos en seguridad cuando usamos Torrent, eMule o similares, inmediatamente pensamos en mantener el antivirus actualizado y demás reglas básicas, por si descargamos un archivo infectado, pero es poco probable que tengamos en cuenta la peligrosidad de dejar que tantas computadoras accedan a la nuestra, y con nuestro permiso.
Si bien la mayoría de nosotros sabe que sólo debemos compartir las carpetas que contienen el material que deseamos compartir, lo cierto es que para alguien con el conocimiento adecuado y las ganas, llegar a otros directorios de nuestra computadora y tomar de allí lo que desee, es sencillamente un pequeño paso más. Sin embargo, no sólo esto puede tomar un usuario mal
Para darnos cuenta de lo inseguro que es descargar mediante P2P, es necesario destacar que además de los archivos e informaciones personales que los ciberdelincuentes pueden obtener de nuestra computadora, también pueden acceder a otros datos como la dirección IP, los puertos que tenemos abiertos, accedo al router, nuestra ubicación, número de teléfono e incluso acceso a lo que estamos descargando.
Sin embargo, no es necesario que un hacker nos visite para que comiencen las calamidades, con sólo compartir una carpeta privada por error, estaremos compartiendo con el mundo nuestra privacidad. Estos y muchos problemas más, incluso hasta ataques DDoS, pueden suscitarse debido a las redes P2P, por supuesto cuando las usamos de la forma en que no se debe.
Además, muchas veces cuando cerramos estos programas P2P, las conexiones que establecen con otras computadoras no se cierran, por lo tanto siguen activas haciendo vaya a saber qué cosas. Para protegernos de todo esto, y lo que no está escrito, a partir de este punto te ofrecemos unas serie de recomendaciones para que pongas en práctica con el objetivo de usar las redes P2P estando un poco más cubiertos ante cualquier problema de seguridad.
¿Qué tenemos que hacer para usar las redes P2P con seguridad?
Cómo elegir un programa P2P
En el mercado existe una increíble cantidad de oferta de programas de descarga P2P, sin embargo, son pocos los que realmente no son una trampa. Para evitarnos problemas al momento de elegir un programa de descargar P2P, podemos seguir estas recomendaciones.
- Siempre descargar e instalar programas conocidos. Además siempre descargarlos desde su sitio oficial, o en todo caso de sitios de descarga populares.
- Intentar no descargar programas de descarga P2P que se basan en otros muy conocidos y que ofrecen más características o velocidad que los originales, cuyos nombres suelen ser algo como “Supermule” o “eMuletorrent”
- Siempre comprobar que el programa P2P que vamos a instalar sea moderno y que tenga una versión para nuestro sistema operativo. Evitar por todos los medios instalar programas que han sido abandonados por sus desarrolladores.
Evitar y combatir virus cuando descargamos a través de P2P
El mundo de las descargas P2P es ampliamente conocido por la alta tasa de probabilidades de descargar material que contiene virus y malware. Si queremos evitar el contacto con este tipo de descargas, es una buena idea implementar los consejos que se describen debajo de estas líneas.
Lo primero que tenemos que hacer, si somos usuarios adictos al P2P, es buscarnos un antivirus que ofrezca protección específica para descargas P2P. Desafortunadamente, casi ninguno ofrece esta característica en sus versiones gratis.
- La regla más útil de todas: Tener el antivirus y las actualizaciones del sistema siempre al día.
- Una vez que hayamos elegido el mejor programa P2P para nosotros, asegurarnos de que al momento de instalarlo no instale software de terceros como limpiadores o boosters.
- Para asegurarnos de que el archivo que acabamos de descargar no sea otra cosa, siempre verificarlo con una antivirus y comprobar que tenga la extensión correcta, ya que a veces tienen dos extensiones con el objetivo de engañar al usuario. Un ejemplo de esto sería: “archivodescargado.mp4.exe”.
- Una regla que debe ser respetada más que ninguna: Comprobar que no estamos compartiendo una carpeta privada, es decir un directorio o carpeta que contenga archivos de índole privada.
- Analizar la computadora con un antivirus actualizado en forma periódica.
- Comprobar que el tamaño de archivo que descargamos o deseamos descargar tenga el tamaño que se espera. Es decir que si queremos descargar un álbum de música este tenga entre 50 y 600 Mb. de longitud, dependiendo si está codificado en Mp3 o en FLAC u otros formatos sin pérdidas.
- Asegurarnos de que el archivo que acabamos de descargar sea el que dice ser. Muchas veces, bajo el nombre correcto, el contenido no es el más adecuado.
Cuidar nuestros datos personales
Además de comprobar que no estamos compartiendo nada privado, existen algunas otras pautas que nos pueden ser útiles para evitar accesos no autorizados y los problemas que ello conlleva. Para ello nos pueden ser útil las recomendaciones que describimos a partir de este punto.
- Chat: El chat, herramienta que incluyen la mayoría de los programas P2P, a pesar de que puede llegar a ser divertido o útil su utilización es mejor evitarlo, ya que es una de las formas más sencillas de conocer nuestra IP.
- Cambiar la contraseña de acceso al router de forma periódica. Esto nos ayudará a evitarnos muchos problemas. Además es una medida de seguridad básica para todo lo relacionado con redes e Internet.
- Lo más probable es que muchos de nosotros tengamos funcionando el Torrent o eMule durante días, siendo esto una manera más que eficiente para que alguien pueda acceder a nuestra PC sin autorización. En este punto es bastante importante que cerremos el programa P2P cada cierto tiempo, o mejor aún, apagar la PC y desconectar el router por unos minutos cada cierto tiempo. También es una buena idea cuando cerramos el programa es reiniciar lo PC, para que las conexiones que haya establecido el programa se cierren completamente.
- Si tenemos una red, una precaución muy importante para asegurarnos que cualquier problema con la seguridad que tengamos no se traslade a los demás equipos que la conforman, es configurar las excepciones del Firewall para que las aplicaciones P2P puedan ser accesibles sólo en la computadora en que están instaladas. Es por ello que también es una buena idea instalar todos los programas de este tipo todas juntas en la misma PC.
- Generalmente los usuarios comprobamos cual es el estado de los archivos que estamos descargando, pero es poco probable que controlemos cuáles archivos que están subiendo. Este punto debe ser controlado, ya que es una forma básica de saber si alguien está tomando información de nuestra PC.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...