Manual para descargar con Ares
No es ningún secreto que Ares es uno de los programas para la descarga a través de las redes P2P más utilizados, y también uno de los que más performance ofrecen. La velocidad y la solidez de la que hace gala Ares nos permite encomendarle cualquier tarea de descarga de contenidos desde Internet con total confianza.Una de las principales características que han llevado a Ares al podio en las preferencias de los usuarios, es la cantidad de archivos de audio y video que podemos descargar con él, además de libros, revistas, imágenes y cualquier otra clase de contenidos que se nos ocurra.
Pero también, y como mencionábamos, Ares es un programa muy veloz y robusto, que incluso llega a opacar el trabajo realizado por otros programas de descarga por P2P como eMule y sus variantes.
Todas estas virtudes, sumadas a que se trata de un programa completamente gratis, lograron que paso a paso este gestor de descargas se convirtiera en una de las aplicaciones más copiadas y descargadas, y es por ello que hemos decidido realizar este tutorial, en donde encontrarás toda la información necesaria para instalar y utilizar Ares, sin problemas y sacándole el mejor provecho.
Sin más preámbulos, desde aquí las instrucciones para descargar, instalar y usar Ares. Cabe destacar que el material contenido en este tutorial se encuentra orientado a la utilización por parte de usuarios menos experimentados.
Instalación
1. El primer paso que tenemos que llevar a cabo es la descarga del programa, la cual podremos efectuar desde este enlace.
2. Nos desplazamos hasta el lugar en donde se descargó, y una vez allí, hacemos doble click sobre el ejecutable para instalarlo.
3. Aceptamos los términos de la licencia, seleccionamos los componentes a instalar, y presionamos sobre el botón “Next”.
4. Presionamos “Install” y dejamos que Ares se instale en nuestro sistema. Una vez finalizada, presionamos el botón “Close”.
5. A partir de este punto, se desplegará la pantalla de búsqueda de Ares.
Configurar Ares 1. Para configurar correctamente Ares, debemos desplazarnos hasta el apartado “Panel de Control”, en donde encontraremos todas las herramientas necesarias.
2. En primer lugar comenzaremos con la pestaña “General”, en donde marcaremos las siguientes opciones:
3. Una vez finalizado, nos desplazamos hasta la pestaña “Descargas” y marcamos sólo las siguientes opciones:
También podremos cambiar la ubicación de las descargas, lo que podremos realizar en el ítem “Carpeta de descargas”.
4. Luego pasamos a la pestaña “Chat”, en donde rellenaremos los diferentes campos que nos identificarán en la red.
5. Si deseamos cambiar la apariencia de Ares, lo podemos hacer en la pestaña “Skin”, en donde encontraremos varias pieles listas para ser utilizadas.
El resto de las opciones podemos dejarlas así, ya que están diseñadas para proveer el mejor rendimiento posible en cada situación.
Cómo utilizar Ares
1. Una vez ejecutado, para comenzar a descargar contenidos con Ares, lo primero que tenemos que hacer es buscarlos, y por ello nos desplazaremos hasta el apartado “Búsquedas”, en el cual encontraremos una serie de ítems que sirven de filtro, y que nos permitirán encontrar lo que buscamos más cómodamente.
Es decir que si buscamos audio, presionaremos sobre Audio y así sucesivamente.
2. Para encontrar lo que deseamos, introducimos el texto en el cuadro de diálogo, seleccionamos el tipo de contenido entre audio, video y demás y presionamos el botón “Buscar Ahora”.
3. Como podemos ver, en el panel derecho de Ares se ha completado con los resultados obtenidos, y para descargarlos sólo debemos presionar con el botón derecho del ratón sobre el elemento deseado y seleccionar el ítem descarga.
4. Una vez que hemos realizado esta acción, Ares comenzará a descargarlo a nuestro disco.
5. Para ver el progreso de la descarga, nos desplazamos al apartado “Descargas”, en donde podremos apreciar la velocidad de descarga, el estado de la misma, la cantidad de usuarios compartiendo el archivo y además las opciones para cancelar o acceder a la carpeta de descargas directamente desde Ares.
Cabe destacar que los elementos que se encuentren en color gris, ya han sido descargados o se encuentran en ese momento en fase de descarga.
Asimismo tenemos disponible una opción que nos permite limpiar de la lista de descarga los elementos que ya han sido descargados o presentan errores. Esta opción se llama “Limpia erróneos y completos”.
También en este apartado, podremos tener una idea de lo que estamos bajando gracias al reproductor integrado, para ello debemos presionar con el botón derecho del ratón sobre el archivo que está siendo descargado y seleccionar la opción “Abrir/Vista Previa”.
Con respecto a una búsqueda con términos más avanzados, Ares dispone de un sistema que nos permitirá encontrar contenidos en forma mucho más organizada y certera.
Con esta método estaremos en posición de encontrar nuestro material por título, artista, género, álbum, duración, bitrate, tamaño, lenguaje, fabricante y otras muchas características, sin duda alguna una funcionalidad muy cómoda.
Chat
Como no podía ser de otro modo en una aplicación de descarga por redes P2P, Ares incorpora un sistema de chat, con el cual vamos a poder estar comunicados con el resto de los usuarios con los cuales compartimos contenidos para intercambiar opiniones y comentarios, pero también para poder comunicarnos de otra forma que no sea usando Facebook.
Para utilizarlo, lo único que tenemos que hacer es introducir nuestro apodo en el apartado “Panel de Control”, pestaña “Chat”.
Hasta aquí este tutorial, pero para finalizar queremos decirte que Ares en sí mismo no es problemático ni porta ninguna clase de virus, los que si a veces los contienen son los contenidos que descargamos desde la red, y es por ello que debemos ser bastante precavidos.
En el caso de que desees tener más información acerca de cómo mantener segura tu PC y tus descargas, puedes obtener más información en este enlace.
¿Sueles utilizar Ares para descargar contenido? ¿Por qué? Comparte tu opinión con nosotros sobre este gestor de descargas P2P.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...