Resolver problemas de rendimiento por fallas de hardware II
<< Primera ParteEn esta segunda parte del informe, podremos ver como la fuente de alimentación, la placa de video y otros dispositivos pueden ser una importante fuente de problemas.
Sobrecalentamiento
Origen de la mayoría de las fallas que pueden producirse en nuestro equipo. En el mercado existen gran cantidad de herramientas para comprobar la temperatura de los componentes de nuestra PC y que nos serán de gran ayuda para corroborar este punto.
Algunas de estas herramientas son SpeedFan , HWMonitor y Open Hardware Monitor, sólo por citar las más conocidas.
En el caso que alguna de estas herramientas detecte que la inestabilidad del sistema es producida por el sobrecalentamiento de alguno de los componentes, debemos entonces proceder a una exhaustiva limpieza del interior y exterior del gabinete de la PC.
Para una correcta limpieza de la PC, podemos leer el siguiente artículo: https://www.informatica-hoy.com.ar/trucos-consejos-computadora/La-limpieza-interior-de-la-PC.php
BIOS
Existen algunos usuarios que gustan de una práctica denominada "Overclocking", la cual nos permite mejorar la capacidad de respuesta de la CPU y de la memoria.
Pero también es una fuente inagotable de problemas, ya que la mayoría de las veces esta práctica no se realiza con el debido conocimiento.
Si hemos realizado alguna modificación de este tipo en la BIOS, y notamos alguna reducción en el rendimiento del equipo, lo mejor será restablecer los valores de fábrica, mediante las instrucciones brindadas por el fabricante en el manual de la motherboard.
Fuente de alimentación
Si somos de los usuarios que queremos estar a la última moda en lo que respecta a los componentes de nuestra PC, debemos asegurarnos de que la fuente de alimentación de nuestro equipo sea lo suficientemente poderosa como para manejar la potencia necesaria.
El no cumplir con este requisito podría llegar a producir problemas de inestabilidad.
Placa de Video
En lo que respecta a las placas de video, estas también pueden ser problemáticas y causar fallos en el sistema. El sobrecalentamiento de la misma o una incorrecta configuración del clock son las causas más comunes.
También es posible que tengamos algún problema con los controladores de la placa, y no sería una mala idea reinstalarlos.
Dispositivos externos
También es posible que suceda, y se puede ver con bastante regularidad, que falle algún dispositivo externo conectado a nuestro equipo vía USB, lo que provoca que la computadora trabaje incorrectamente o se cuelgue.
En estos casos, lo que debemos hacer es desconectar todos los periféricos USB y comprobar si se ha solucionado el problema.
Para tener una idea más exacta de que es lo que está fallando, también podemos comprobar el Visor de sucesos, para poder ver información detallada acerca de los errores de dispositivos que se registran en ese programa.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

