Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Optimizacion y Mantenimiento de la PC >

Los mejores trucos para que la PC rinda más

Comentarios (0)

El rendimiento de una computadora siempre está más ligado a como esta es utilizada y las condiciones en que se encuentra operando, más que a una cuestión de cantidad y calidad del hardware que la compone, ya que por más núcleos de procesador o memoria RAM que tenga instalada, si la PC está invadida por bloatware, archivos inútiles, temporales y programas mal desinstalados, su rendimiento decae hasta el punto de ser una sombra de lo que realmente puede ofrecer en términos de potencia.

Es por ello que en este artículo hemos reunido los que a nuestro entender son los mejores consejos para mantener nuestra computadora en óptimas condiciones, y lo que es mejor, alcanzar el objetivo de tener un rendimiento siempre estable y al máximo de sus posibilidades en cualquier situación, ya que también incluimos algunos tips sobre la mejor manera de disponer de los periféricos. Claro está que para que todo ello funcione necesitaremos un poco de paciencia y dedicación, pero el resultado que podemos obtener vale cada segundo que nos tomemos.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Antes que nada: Hacer una buena selección de los programas a usar

A pesar de toda la información que existe en Internet acerca de que hacer cuando compramos una computadora nueva, todavía muchos usuarios adquieren una PC y no se toman ni siquiera el trabajo de adecuarla a sus necesidades reales, dejando instalado todo el software inútil con el que generalmente viene provisto una computadora recién comprada.

Los fabricantes de computadoras nunca hacen una selección de aplicaciones para que el nuevo usuario  de la PC se sienta cómodo y tenga buenos recursos con los cuales sacarle el mejor provecho al dispositivo, sino que siguen un patrón de negocios que los lleva a instalar programas por los cuales reciben un porcentaje. Es por ello que la mayoría de las veces, las aplicaciones incluidas en una PC nueva son realmente una porquería que sólo logran frenar el rendimiento que podría llegar a tener el equipo.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Tal es el caso de los antivirus, navegadores, reproductores y muchos otros, los que finalmente y gracias a un mal diseño y desempeño saturan el equipo y lo van inutilizando de a poco. En este sentido, lo mejor que podemos hacer es realizar es desinstalarlos y reemplazarlos con software de calidad como Chrome, VLC, Avast! y otros.

Limpiar el equipo por dentro y por fuera

Como cualquier otro dispositivo, la computadora también debe mantenerse limpia para conservar su estética, pero en el caso de las PCs, para mantener su rendimiento intacto también es necesario limpiarlas por dentro, ya que la acumulación de polvo y residuos en sus circuitos y ventiladores es la causa del sobrecalentamiento de su electrónico, y con el sobrecalentamiento sobreviene el mal funcionamiento.

Para evitar este problema, lo mejor es armarnos de un poco de tiempo y desarmar la tapa del gabinete para poder acceder a su interior. Una vez descubierto, limpiar con aire comprimido los ventiladores, disipadores y demás componentes. También es importante la limpieza del teclado, sobre todo si somos de los usuarios que nos alimentamos trabajando.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Mantener el equipo actualizado ayuda

Otro punto importante es instalar todas las actualizaciones que nos solicita el sistema y las aplicaciones que tenemos en la PC, ya que estas generalmente se distribuyen para corregir aspectos de seguridad que pueden ser muy importantes, pero también muchas veces estas actualizaciones incluyen características nuevas que podemos aprovechar.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Limpieza y ajuste de los parámetros del monitor

Un monitor con la pantalla limpia será capaz de brindarnos imágenes de mejor calidad y nitidez, y es por ello que debemos limpiarlo bastante a menudo. Sin embargo, esto es una tarea que si bien parece sencilla, no lo es tanto. Si deseas conocer como se limpia correctamente un monitor te invitamos a leer este artículo.

Luego de limpiar el monitor, sería una buena idea tomarnos unos minutos para calibrarlo para que se ajuste perfectamente al ámbito en el que está operando. Para ello, debemos ajustar parámetros como el color, brillo, contraste y nitidez, o en el caso de que el monitor disponga de configuraciones automáticas, probar alguna que se adapte a nuestros requerimientos. Cabe destacar que también es posible realizar esto mediante el software del controlador de la placa de video.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Buscando la mejor posición

El uso continuo de la computadora en una mala posición trae como consecuencia dolores y falta de concentración, y es por ello que debemos intentar obtener una forma cómoda de pasar el tiempo cuando estamos trabajando delante de la computadora. En este punto, ajustar la silla, la altura del monitor, y la posición del teclado y el ratón son herramientas fundamentales para evitar problemas a nuestra salud. Si deseas saber como hacerlo, te invitamos a leer este interesante artículo en donde hablamos acerca de la ergonomía.

Desfragmentar todavía importa

Conforme vamos usando una computadora, los archivos que tenemos almacenados en su disco duro, tienden a dispersarse, con la consiguiente pérdida de rendimiento debido a que los cabezales del disco tienen que trabajar más para encontrarlos y reagruparlos.

Por este motivo, la desfragmentación de un disco duro es fundamental para lograr un buena velocidad de lectoescritura. En el caso de que nunca lo hayamos hecho, ya es momento. Para ello, lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre el menú Inicio e ingresar “Desfragmentador de disco” y presionar sobre el botón “Desfragmentar disco”.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Cuando el sistema finalice, seguramente encontraremos que nuestro equipo se mueva con mucha mayor fluidez que antes.

Mayor rendimiento a través del Overclocking

En el caso de que necesitemos mejorar un poco el rendimiento de nuestra PC, pero no dispongamos del presupuesto necesario para comprar hardware más potente, una buena alternativa es la técnica llamada “Overclocking”, la cual nos permite, forzando ciertos parámetros de componentes como el procesador y la memoria, obtener una mejor performance que la ofrecida de fábrica.

Si bien este tipo de técnicas son un tanto difíciles de implementar, no es física cuántica, y cualquier usuario con un poco de experiencia puede lograrlo consultando foros y sitios especializados, siempre hablando de configuraciones de overclocking básicas.

Los mejores trucos para mejorar el rendimiento de tu PC

Pero antes de lanzarnos a esta aventura, tenemos que comprobar si el hardware que poseemos es compatible con esta técnica, además de asegurarnos de que el sistema de refrigeración de la PC sea suficiente, ya que el overclocking, por su naturaleza, implica mucha más generación de calor.

Si nuestro sistema es compatible, entonces podremos realizar el overclocking sin problemas, ya sea  mediante las opciones en la BIOS o a través de software específico para ello.

Conclusión

Si podemos hacernos el tiempo necesario para llevar a cabo todas estas tareas, como premio obtendremos una computadora sana, estable y con un buen rendimiento constante, y en el caso de que tuviera problemas, lo más probable es que se resuelvan.

Obviamente, la mejor manera de mejorar el rendimiento de una PC es adquirir hardware más potente, pero para qué hacerlo cuando con estos simples consejos podemos lograr que tanto el dispositivo como nosotros rindamos mucho más sin gastar un centavo.



Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Los mejores trucos para que la PC rinda más
Trucos para mejorar el rendimiento de tu PC