Como desactivar la UAC (Control de cuentas de usuario) de Windows
Introducido en Windows Vista como una protección contra todo tipo de programas maliciosos, incluyendo troyanos, la UAC (User Account Control) o más conocido por su traducción al español como “Control de cuentas de usuario”, es una herramienta que ha sido desarrollada para evitar que el usuario sea sorprendido por programas, virus y otras aplicaciones malintencionadas que intentan ejecutarse sin su permiso explícito.
Esto ofrece un marco de seguridad más que importante, y a pesar de que en las primeras implementaciones del sistema en Vista generó más problemas y quejas que soluciones, con el tiempo logró desarrollarse y convertirse en una excelente barrera de protección contra todo tipo de amenazas.
A partir de Windows 7, el Control de cuentas de usuario implementó una manera de poder otorgar diferentes niveles de protección, sin embargo todavía está lejos de ser cómodo de usar, o que se adapte realmente a las necesidades específicas de los usuarios. Es decir que todavía el Control de cuentas de usuario suele aparecer cuando ejecutamos una aplicación totalmente confiable, o que utilizamos todos los días.
Claro que siempre podemos deshabilitar la función UAC, pero no es muy recomendable, ya que realmente funciona, sólo es cuestión de encontrar la forma en que no actué en las aplicaciones en las cuales confiamos, o son de reconocidos desarrolladores. A partir de este punto, las instrucciones para realizarlo, de la manera más sencilla y práctica posible.
Cómo deshabilitar el UAC en determinadas aplicaciones
Paso 1
Lo primero que tenemos que hacer para deshabilitar el UAC en algunas apps es pulsar con el botón derecho del ratón sobre el icono “Equipo” en Windows 7 o sobre “Explorador de archivos” en Windows 10, y luego pulsar sobre “Administrar”. Esta acción ejecutará la aplicación “Administración de equipos”.
Paso 2
Una vez abierta “Administración de equipos”, pulsamos sobre “Programador de tareas” ubicada en el panel izquierdo, y sobre el panel derecho de esta opción, pulsamos sobre “Crear tarea”.
Paso 3
Allí introducimos un nombre descriptivo para la tarea que realizaremos y luego marcamos la casilla "Ejecutar con los privilegios más altos".
Paso 4
Luego de ello, pulsamos sobre la pestaña “Acciones” y presionamos sobre el botón “Nueva”. Para saltearse la protección UAC de una determinada aplicación, presionamos el botón “Examinar” junto a “Programa o script” y seleccionamos la aplicación deseada.
Paso 5
Para finalizar, pulsamos sobre el botón “Aceptar” para crear la tarea y, a continuación, cerramos la ventana “Administración de equipos”.
Paso 6
A continuación, creamos un acceso directo en el escritorio, y cuando se ejecute el asistente, añadimos el siguiente comando:
schtasks.exe/run/tn “nombre de tarea”
Donde “nombre de tarea” es el nombre de la tarea que hemos creado anteriormente.
Paso 7
Pulsamos sobre el botón “Siguiente” y luego nombramos al acceso directo con un título que sea fácilmente identificable.
A partir de este punto, todos los programas que hemos incluido en el procedimiento ya no mostrarán más el molesto mensaje de la UAC.
Cabe destacar que podemos repetir este proceso cada vez que lo necesitemos para cada aplicación que queremos que eluda la protección del Control de cuentas de usuario.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...