Cómo importar y exportar marcadores y contraseñas?
Quienes solemos utilizar más de una computadora en nuestra vida diaria, conocemos de la necesidad de establecer un esquema confiable que nos permita utilizar nuestras cuentas y contraseñas en la web de manera sencilla y que se encuentren siempre disponibles.
Gran cantidad de usuarios suelen navegar y utilizar Internet no sólo en su hogar, sino también en su trabajo, e incluso en la casa de amigos o familiares.
De ser este tu caso, seguramente te habrá sucedido que has requerido los nombres de usuario y contraseñas de determinados sitios a los que deseabas ingresar, pero que por encontrarte utilizando una PC que no es la habitual, tu tarea no pudo llevarse a cabo.
Para todos aquellos que utilizan el navegador web como una de las herramientas principales e imprescindibles de sus actividades, los marcadores, también llamados favoritos, pasan a ser indispensables a la hora de trabajar y navegar.
Como todos sabemos, siempre que nosotros lo aprobemos, el navegador almacena de manera automática todos los nombres de usuario y contraseñas que hemos elegido para determinados websites y servidores.
Por supuesto que dichos datos deberían estar constantemente a nuestra disposición, desde cualquier computadora y en cualquier momento. Pero lo cierto es que al utilizar el método tradicional de importación y exportación de marcadores, esta información no se encuentra contenida.
Para solucionar el inconveniente, podemos recurrir a alguna de las aplicaciones que actualmente se encuentran disponibles, y que nos permiten tener un archivo que almacena la información, sobre todo para recuperarla si nuestro navegador se ha "olvidado" de alguno de dichos datos.
Si utilizamos el navegador Mozilla Firefox, podemos optar por usar la extensión llamada Password Exporter, o bien utilizar la herramienta ad hoc dentro de la pestaña de seguridad.
En el caso del Internet Explorer, se hace necesario utilizar alguna aplicación especial, entre las que se destaca Internet Explorer Password Revealer.
Para el browser Safari en Mac, lo ideal es usar SafariCookiecutter, una aplicación sencilla que funciona exportando las cookies, y por supuesto incluyendo las contraseñas.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

