Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Mi propio Blog >

Cómo construir una web económica para una ONG?

Comentarios (0)

Desde organizaciones creadas para llevar a cabo obras de caridad, pasando por entidades de bien público que brindan servicios específicos a la sociedad, incluyendo instituciones intermedias como los centros de jubilados, las sociedades de fomento y demás, en todas ellas existe un característica común: la escasez de recursos económicos para invertir en ciertos aspectos, como es el caso de Internet.

Sin lugar a dudas, estas entidades cumplen un rol más que importante en la sociedades, pero debido a que se tratan de organizaciones sin fines de lucro, por lo general no cuentan con grandes fondos, y por ende suelen funcionar con presupuestos muy acotados, que muchas veces surgen de subvenciones estatales o donaciones particulares.

Construir una web económica para una ONG

Debido a ello, en muchos casos un tema fundamental como el marketing, ya que también es importante dar a conocer los servicios que ofrece la institución, queda aplazado debido a la falta de presupuesto para ello, y lo cierto es que sin marketing, quienes colaboran con la ONG y aquellos que podrían llegar a colaborar, nunca escuchan hablar de la entidad debido a su falta de presencia en Internet.

Esto ha llevado en muchos casos a recurrir a la creación de fanpages o grupos en redes sociales como Facebook, un aspecto que está bien, pero que no puede tomarse como único medio online para que una institución exponga sus novedades, ya que lo cierto es que no todos somos usuarios de Facebook.

Lo cierto es que si tenemos en cuenta el uso que actualmente las sociedades le han otorgado a Internet, no podemos más que asegurar que hoy es realmente vital tener un sitio web, incluso para las organizaciones no lucrativas.

Construir una web económica para una ONG

Claro está que en ocasiones la creación de un sitio web puede llegar a ser una tarea desalentadora, sobre todo cuando se trata de proyectos que cuentas con recursos realmente limitados, como lo son las organizaciones sin fines de lucro, ya que lo cierto es que muchas de ellas no disponen del presupuesto para gastar en este ámbito, y además si no tienen a nadie dentro de su personal voluntario con el conocimiento técnico para afrontar la tarea, lo es mucho más.

Sin embargo, lo bueno es que no todo está perdido, ya que existen actualmente herramientas, realmente económicas, o hasta incluso gratuitas, que pueden aprovechar las ONGs para poder concretar la creación de una página web propia.

Alojamiento web compartido


Antes de comenzar, te recomendamos la lectura de este artículo, si eres principiante en el ámbito del alojamiento web, para saber de qué se trata dicho concepto.

Ahora bien, dentro del terreno de los hostings, existe una posibilidad realmente económica que son los llamados alojamientos web compartidos, lo cual en líneas generales significa que son un conjunto de varios sitios web diferentes que son alimentados por el mismo servidor.

Construir una web económica para una ONG

Esto hace que el alojamiento web compartido sea una de las opciones de hosting más económicas, ya que como mencionamos todo depende de un único servidor físico, donde los recursos asignados de ese servidor se comparten entre muchos usuarios.

Por ende, cada usuario puede utilizar una cantidad limitada de recursos que incluye aspectos tales como el espacio en disco, el tráfico mensual, la cantidad de cuentas de correo, las cuentas FTP, las bases de datos, y demás.

Cabe destacar que al mismo tiempo, los recursos de rendimiento del servidor también son compartidos, es decir la memoria RAM y el CPU, como así también las plataformas de por ejemplo en lo que respecta al MySQL.

Construir una web económica para una ONG

En este sentido, una de las principales ventajas de contratar un alojamiento web compartido es su costo, pero además se suma que en general no es necesario realizar un mantenimiento técnico en el servidor, ya que de ello se encarga la propia empresa que ofrece el servicio de hosting compartido, por ende son muy fáciles de utilizar.

No obstante, si nos centramos en las desventajas que puede presentar el servicio de alojamiento compartido, aquí debemos decir que uno de los mayores problemas es la limitación de los recursos que se encuentra a nuestra disposición.

Esto genera por supuesto ciertas restricciones en el servicio que recibimos, lo cual puede llegar a evidenciarse en lentitud en el tráfico, escasos recursos a utilizar en el CPU del servidor, limitadas capacidades en el correo electrónico, entre otras, aunque puede resultar una de las mejores variantes para una ONG.

Aspectos a tener en cuenta antes de elegir un alojamiento compartido

Con el fin de evitar futuros dolores de cabeza al utilizar para alojar la web de una ONG un hosting compartido, debemos previamente evaluar una serie de aspectos esenciales, que nos permitirán decidir con claridad si el alojamiento web compartido es o no la mejor opción.

Construir una web económica para una ONG

Para ello debemos considerar, entre otras cosas, en principio el número de visitantes que esperamos tener de manera diaria en dicha página, ya que esto afecta la cantidad en el ancho de banda que requeriremos para que la web funcione correctamente. Tengamos en cuenta que básicamente a más visitantes, se necesitan mayor ancho de banda.

Por otra parte, también es importante poder acceder a información referente al registro de actividad del servidor, con el fin de saber cuál es el  tiempo de actividad del servicio de alojamiento web y así comprobar su fiabilidad. Tengamos en cuenta que la inactividad del mismo repercute directamente sobre nuestra web.

En el momento de contratar un servicio de alojamiento web compartido, es sumamente importante que conozcamos las políticas de copia de seguridad que ofrece la empresa dentro del servicio que vamos a contratar, ya que lo cierto es que incluso las ONG pueden ser atacadas por hackers, por lo cual es imprescindible poder contar con la posibilidad de restaurar el sitio desde una copia de seguridad ofrecida por la empresa.

Construir una web económica para una ONG

También debemos tener en cuenta si el servicio al cliente que se ofrece es bueno y accesible, si posee soporte telefónico para evacuar cualquier duda que pudiera llegar a surgirnos, sobre todo para aquellos que son principiantes en la administración de una página web.

Por último, además de enviarle todas estas inquietudes a la empresa que ofrece el servicio a través de un correo electrónico, y poder ver así cómo nos responden, una muy buena idea es realizar una investigación en Internet, para lo cual sólo debemos buscar en nuestro buscador favorito comentarios de usuarios de la empresa en cuestión.

Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Cómo construir una web económica para una ONG?
Webs económicas para ONG