Alternativas para probar el funcionamiento de nuestra web
Seguramente hemos desarrollado nuestro sitio web utilizando algún editor del tipo WYSIWYG, "lo que ves es lo que obtienes", pero la realidad es que no existe ninguna forma segura de saber si nuestro proyecto podrá ser visualizado de forma correcta en todas las circunstancias. En este artículo conoceremos algunas herramientas para comprobarlo.
Cualquier desarrollador web sabe que tendrá que probar a fondo el sitio web que está desarrollando para que sus visitantes tengan una buena experiencia y no lo abandonen no bien accedieron debido a los problemas que encontró para navegarlo.
Para ello, estas herramientas nos ayudarán a testear por completo nuestro sitio web:
Browsershots
Se trata de una herramienta muy popular entre los diseñadores, y es un servicio online que captura automáticamente imágenes de pantalla completa de nuestro sitio web en distintos navegadores en todas las diferentes plataformas de sistemas operativos. El sistema también nos ofrece la opción de previsualizar el diseño de nuestro sitio web en navegadores con o sin Flash, Java y JavaScript.
http://browsershots.org/
IE NetRenderer
Este es otro servicio, mucho más rápido que Browsershots pero que sólo puede comprobar nuestro desarrollo para las diferentes versiones de Internet Explorer. En tanto, para lo sitios orientados a la plataforma Apple, podemos probar BrowsrCamp.
http://ipinfo.info/netrenderer/index.php
http://www.browsrcamp.com/
Herramientas para la prueba de nuestro sitio en móviles
Una de las mejores alternativas para ver cómo se visualiza nuestro sitio web en las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles BlackBerry o Windows Phone, es BrowserCam.
http://www.browsercam.com/Default2.aspx
Herramientas para medir la carga de nuestro sitio web
En muchas partes del mundo todavía se siguen utilizando para Internet la conexión del tipo Dial Up, por lo tanto, debemos asegurarnos de que el tiempo promedio de carga de las páginas web HTML, código de Javascript, imágenes, CSS, animaciones Flash, y todo lo demás, se encuentre dentro de límites razonables.
Pingdom es un servicio online gratuito que imita la forma en que se carga una página en un explorador web para arrojarnos un informe con interesantes estadísticas como tamaño y tiempo de carga para cada objeto en nuestra página web, para que sepamos cuales son los elementos de nuestro proyecto que ralentizan el sitio web .
Asimismo, también podemos utilizar Firebug junto a Firefox para detectar elementos en nuestra página web que podrían ser problemáticos.
http://tools.pingdom.com/fpt/
http://www.getfirebug.com/
Otras herramientas y consejos para tener en cuenta
Para sitios web y blogs que entregan contenidos a través de RSS, cargamos la página web en IE o Firefox y buscamos el icono naranja XML cerca de la barra de direcciones. Esto nos asegura que otros servicios en línea puedan detectar automáticamente los canales RSS que ofrece la dirección del sitio.
También podríamos imprimir o almacenar en PDF algunas de las páginas web para garantizar que la CSS de impresión de nuestro sitio este eliminando elementos no esenciales como barras laterales y anuncios.
Si hemos agregado formularios de correo electrónico podemos intentar algunas combinaciones en el campo de dirección para conocer si los correos son entregados satisfactoriamente cuando los usuarios cometen errores para separar dos o más direcciones.
También podemos usar HTML Tidy para la limpieza de los archivos de código fuente HTML que contienen gran cantidad de etiquetas anidadas. Finalmente podemos intentar validar nuestras páginas web utilizando el servicio de validación de HTML en línea del W3C.
http://validator.w3.org/
http://infohound.net/tidy/
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...