Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Internet >

Cómo evitar ser rastreados al navegar por Internet

Comentarios (0)

Uno de los temas más candentes de la actualidad, por lo menos en el ámbito de la tecnología, es la preocupación por el poco grado de seguridad con que el usuario navega por Internet. Este tema se ha instalado en los medios especializados a partir de los escándalos de espionaje electrónico que envolvieron a la NSA y otras agencias de inteligencia de los Estados Unidos, y que fueron revelados por Edward Snowden, ex trabajador de la administración norteamericana. Para el usuario común todo lo acontecido, y lo que sucederá con el correr del tiempo, le recuerda a aquellas novelas de misterio y espionaje de las que ocurrían detrás de la Cortina de Hierro, y por lo tanto no toma ninguna clase de precaución, sin tener en cuenta que es un tema realmente serio y por el cual debería preocuparse. Sin entrar en la paranoia,  nadie está a salvo, aunque no tenga nada que esconder.

No necesariamente, el espionaje requiere de un hombre ataviado con sobretodo y un sombrero de los años 40, ni tampoco debemos ser miembros de una secta u organización extremista para que nuestros hábitos y costumbres en la red sean catalogados y almacenados. Esta trama es muchísimo más simple y real, lo que la hace verdaderamente peligrosa. “Yo no tengo nada que esconder”, piensan la mayoría de los usuarios, quienes no se dan cuenta de que su vida privada es estudiada y recolectada con los más diversos fines.
Evitar ser rastreados al navegar por Internet

El seguimiento de nuestros datos con fines publicitarios es una de las prácticas más comunes, y lo peor de todo es que no hay que ser nadie especial para sufrirlo. Con que naveguemos por la red, ya es suficiente. Cualquier usuario que ejecuta la más pequeña tarea en su navegador puede ser rastreado mediante sofisticados mecanismos, y con ellos, donde va, qué compra, y que hace en sus horas libres.

Ghostery: La solución al problema

En este punto, nadie desconoce que la mayor parte de los sitios web que visitamos incluyen en su código el llamado “Código de seguimiento”, que no es otra cosa que un conjunto de scripts diseñados con el propósito de ofrecernos diversas funcionalidades tales como botones para compartir en redes sociales, entre otros, pero también son una parte fundamental para los servicios de estadísticas.

Evitar ser rastreados al navegar por Internet

La pregunta que seguramente nos estaremos haciendo ahora es ¿Cómo sabemos quién nos está siguiendo y cómo hacemos para impedirlo? La respuesta, afortunadamente es simple: Ghostery, un complemento para los principales navegadores del mercado, incluyendo Chrome, Opera, Internet Explorer, Firefox y Safari.

Básicamente, el servicio que nos presta Ghostery nos permite conocer de forma muy sencilla y visual los diferentes servicios que están realizando un seguimiento de nuestra actividad. En el momento en que accedemos a una página, una burbuja nos notificará de estas circunstancias, permitiéndonos habilitarlos o inhabilitarlos a  nuestro entero gusto.
Cabe destacar que es posible bloquear todos estos servicios en forma simultánea o sólo seleccionar los que consideramos que no deben estar habilitados. También es posible ajustar que los mismos sólo estén habilitados en determinadas webs.

A partir de este punto, conoceremos como instalar y ajustar apropiadamente Ghostery para garantizarnos que nuestra navegación sea los más privada posible.

Evitar ser rastreados al navegar por Internet

Descarga e instalación de Ghostery

La instalación del complemento es simple sólo debemos pulsar sobre este enlace y seleccionar el complemento adecuado para nuestro navegador favorito.  

Activación de Ghostery


Una vez que hemos descargado e instalado la extensión en nuestro navegador, tendremos que pasar por una especie de tutorial en línea, en donde además de informarnos con profundidad de las características de Ghostery, también podremos hacer algunos ajustes importantes tales como permitir que el complemento informe a sus desarrolladores de los diferentes rastreadores incluidos en un sitio web, lo que se puede hacer activando la función “GhostRank”. Otra función muy importante que no debemos olvidar activar es “Traker Library Auto-Update”, lo que nos permitirá estar siempre actualizados con los nuevos rastreadores.

Evitar ser rastreados al navegar por Internet

Luego de finalizada toda la operatoria, aparecerá un icono en forma de fantasma azul al lado del cuadro de navegación. Este icono, a partir de ahora, contendrá toda la información recabada cada vez que ingresamos a un sitio, y  además nos servirá para configurar las funciones del complemento.

Las notificaciones


Una de las mejores características de Ghostery es que nos ofrece, cada vez que accedemos a un sitio y el complemento detecta algún tipo de actividad de rastreo, notificaciones con información al respecto del tipo de servicio que se ha detectado. Esta opción se puede habilitar mediante “Options>Advance” en el menú de configuración de la extensión.

Evitar ser rastreados al navegar por Internet

Anexo: ¿Qué debemos bloquear mediante Ghostery?


Antes de comenzar a bloquear servicios debemos tener en consideración un dato muy importante: Muchos sitios utilizan los servicios de rastreo para ofrecernos una experiencia de uso personalizada, y si bloqueamos las herramientas que se utilizan para ello, lo más probable es que no podamos gozar de los contenidos de la misma manera que antes. Entonces seamos precavidos y bloqueemos sólo aquello que realmente es necesario.
Sin embargo, existen algunas categorías que si podemos bloquear sin problemas, entre las que se cuentan:

  • Advertising
  • Analytics
  • Beacons
  • Privacy
  • Widgets

Evitar ser rastreados al navegar por Internet

Cabe destacar que al marcar cualquiera de las cinco categorías mencionadas, el bloqueo se realizará en todos los rastreadores identificados en la biblioteca de Ghostery.
Es importante destacar que el bloqueo de todos los rastreadores puede afectar a ciertas características, y que no puedan cumplir con su tarea de forma correcta. En el caso de que nos encontremos con que algunas funciones o características de los sitios que visitamos no prestan el debido servicio, podemos pulsar sobre el icono de Ghostery y presionar sobre el botón “Pause”.

Evitar ser rastreados al navegar por Internet

Conclusión


Es obvio que este software por sí solo no nos garantizará una navegación por completa privada, pero si la complementamos con otras herramientas y cuidadosos hábitos de navegación es posible encontrar un buen equilibrio entre privacidad y funcionalidad.



Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Cómo evitar ser rastreados al navegar por Internet
Quieres evitar que rastreen tus movimientos en Internet? Aquí sabrás como