Cómo evitar que Google siga nuestros pasos
Los recientes cambios realizados por Google en los términos y condiciones de privacidad de sus productos ha llevado a muchos millones de usuarios a tener cierto resquemor al momento de usar los mismos. Al respecto, la empresa ha respondido en forma bastante contundente aseverando que sí estamos preocupados por la seguridad y la confidencialidad de nuestros datos, una solución efectiva a este problema es no iniciar sesión cuando usemos sus servicios. Una explicación pobre, pero razonable.Como sabemos, para usar muchos de los servicios que nos presta Google no es necesario estar conectados, ya que podremos obtener lo que deseamos de igual manera. Tal es el caso de la búsqueda, Maps o Youtube. Sin embargo, los servicios más importantes como el correo o el chat requieren un acceso seguro mediante contraseña, esto es algo obvio, ya que sin este paso sería un total caos.
Por ejemplo, el sólo hecho de autenticarse en Gmail activa una impresionante maquinaria de seguimiento y control que puede llegar a convertir a cualquier ciudadano común en un auténtico paranoico. Desafortunadamente, si no se implementaran estas medidas, Gmail, Google+ o cualquier otro servicio no serían ni la mitad de lo útiles que son, ya que no podría existir ningún tipo de convergencia entre los mismos.
En el caso de que nuestra actividad requiera iniciar sesión cada vez, en este artículo podremos encontrar una serie de pautas que nos serán de mucha ayuda para gestionar los parámetros de seguridad y lograr utilizar las herramientas proporcionadas por Google sin temor.
Desactivar la personalización de los resultados de la búsqueda
Irónicamente, una de las causas para que Google nos sea de tanta utilidad, es que almacena mucha información acerca de los sitios que visitamos y los enlaces sobre los que pulsamos, lo que permite personalizar los resultados de las búsquedas que realizamos adecuándolas generalmente a la frecuencia en la que introducimos un mismo criterio de búsqueda y otras condiciones.
Para poder desactivar esta personalización de las búsquedas, ingresamos a esta página e iniciamos sesión. Cuando accedamos al servicio, además del listado con todos los sitios web que hemos visitado a través de los años, encontraremos el botón “Detener”, mediante el cual podremos impedir que el sistema sigua almacenando información de las páginas a las que accedemos.
Cabe destacar que esta acción no eliminará el historial propiamente dicho, esto lo tendremos que hacer presionando sobre la casilla de verificación y luego pulsando sobre el botón “Eliminar todo el historial web”.
Para confirmar los procedimientos, presionamos sobre el botón “Aceptar”.
Gestionar la personalización de anuncios
Con el fin de entregarnos publicidad específicamente orientada a nuestros gustos y necesidades, Google rastrea y analiza el contenido de lo que escribimos en nuestros correos electrónicos. Contra este atropello, nada podremos hacer, pero por lo menos podemos optar por desactivar o personalizar más aún el tipo de anuncios que vemos cuando navegamos o leemos e-mails.
Afortunadamente, esto es bastante sencillo de realizar, lo único que tenemos que hacer es acceder a esta página web de Google Ads y seleccionar las opciones que más nos convengan. En este punto tenemos que tener en cuenta que existen dos opciones para elegir:
Ads on Search and Gmail: Esta opción nos permitirá deshabilitar el sistema, pero de igual manera seguiremos viendo publicidad, sin embargo la misma ya no tendrá relación alguna con el contenido de nuestros mails.
Ads on the web: En este apartado podremos gestionar el tipo de Ads que recibiremos durante el período en que naveguemos por la red.
Deshabilitar el historial de Chat de Gmail
Como sabemos, Google almacena en un registro todas las conversaciones que realizamos con el servicio de chat, pero afortunadamente, podremos deshabilitar esta función siguiendo una sencilla serie de pasos.
Una vez realizado este procedimiento, las charlas sostenidas mediante el Chat de Google no serán guardadas, ni en nuestra cuenta, ni en la cuenta de nuestro contacto.
Para deshabilitar el registro de chat en Gmail o iGoogle, y que Google no almacene nuestras conversaciones, pulsamos sobre el icono a la derecha de “Chat” y seleccionamos la opción “Configuración del Chat”.
Evitar sitios que usen Google Analytics
La mayoría de los sitios web de la actualidad utilizan Google Analytics con el fin de poder rastrear el tráfico de visitas a sus páginas y las estadísticas relacionadas.
En el caso de toparnos con un sitio que use esta tecnología y no desear dejar huellas de nuestra paso por el mismo, podemos optar por utilizar un pequeño complemento llamado Google Analytics Opt-out Browser Add-on desarrollado para este cometido directamente por Google.
Este plugin es compatible con los navegadores más populares del mercado, incluyendo Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari. Este plugin funciona indicándole a Google Analytics Java Script que cualquier información recolectada sobre nuestra visita no debe ser enviada a Google Analytics.
Deshabilitar el seguimiento desde Youtube
Otra de los puntos que debemos tener en cuenta es eliminar y deshabilitar las búsquedas de vídeo de YouTube, la publicidad específica y los historiales de reproducción y búsqueda.
Para el historial de reproducción, nos desplazamos hasta el apartado “Gestor de videos>Historial de reproducciones”, seleccionamos la casilla de verificación y pulsamos sobre el botón “Borrar todo el historial de reproducción”.
Si deseamos deshabilitar por completo el sistema, pulsamos sobre “Pausar historial de reproducciones”.
Para el historial de búsqueda, nos desplazamos hasta “Historial de búsquedas”, luego presionamos sobre el botón “Borrar todo el historial de búsquedas” y finalmente pulsamos sobre “No guardar el historial de búsquedas”.
También podemos reforzar los cuidados modificando algunas opciones en el apartado de privacidad.
En “Configuración”, nos dirigimos a “Privacidad”, y en el apartado “Anuncios basados en mis interesas” destildamos la casilla de verificación “Utilizar mi información para ofrecerme anuncios relevantes”, lo que como su nombre indica impedirá que Google use nuestros datos para mostrarnos publicidad específica.
Si estás interesado en el funcionamiento de Google Ads, no dejes de ver el siguiente video.
Es muy probable que aún existan muchos más medios para cuidar nuestra privacidad al momento de usar los servicios de Google, si conoces alguno más, o has puesto en práctica algún truco, esperamos que lo compartas con nosotros.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

