Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Internet >

Consejos para comprar en internet

Comentarios (1)

Cada vez más, las personas realizan muchas de sus compras por internet. La red de redes es comoda, sin embargo, también puede traernos experiencias frustrantes.

La compra venta de productos por internet tiene varias ventajas. Personalmente, la principal es la variedad de ítems. Muchas veces, una persona necesita recorrer un centro comercial entero y, aún así, no consigue encontrar lo que quería. En internet, los mecanismos de búsquedas y los sitios webs especializados en comparación de precios permiten encontrar cuáles sitios ofrecen determinado producto, como también saber, ahí mismo, los precios de cada tienda on-line. Internet además tiene otros beneficios, como la posibilidad de comprar el producto y solicitar que la entrega se haga en otro lugar - en la casa de un pariente que vive lejos, por ejemplo.

comprar en internet

Para evitar tener alguna experiencia frustrante en tus compras on-line, aquí presentamos unos importantes consejos:

- En fechas especiales, haz las compras con antelación. Los servicios de entrega utilizados por las tiendas on-line suelen estar sobrecargados en determinadas fechas, por eso, cuanto antes compre, mas chances de que sus presentes lleguen a tiempo;

- Mira el plazo de entrega. Si es superior a 7 días, recomiendo no comprar. Plazos largos generalmente indican que la tienda no tiene el producto en stock. Lamentablemente, para ese tipo de producto, no es raro que el proveedor tarda más tiempo que el esperado para entregar el producto a la tienda, por lo tanto, deberás tener que esperar más de lo deseado;

- Solamente compra en sitios webs reconocidos. Si encontraste algo en un sitio web que no conoces, busca en internet el nombre de la empresa para saber si otras personas tuvieron buenas o malas experiencias comprando ahí. Si varios tuvieron experiencias negativas, es mejor buscar otra tienda;

- Desconfía de productos excesivamente baratos. Las tiendas que venden productos con precio muy bajo, pueden estar practicando alguna actividad ilegal, productos falsificados o refurbished (sin aclararlo). Al comprar un producto en esa situación, puedes, entre otros problemas, quedarte sin la garantía del producto;

- Cuidado con productos "xing-ling". La oferta de productos de marcas desconocidas es muy alta en internet. Casi siempre, estos productos son chinos y son de dudosa calidad. Para evitar pproblemas con productos que se rompen rápidamente o que no cumplen con lo que prometen, trata de elegir de marcas reconocidas. Estos también pueden presentar problemas, claro, pero las probabilidades son menores y, en la mayoría de los casos, podrás contar con una red de asistencia técnica. Recuerda: lo barato sale caro;

- Elije bien para evitar cambios. Las tiendas físicas y on-line están obligadas por ley a ofrecer la opción de devolución o cambio de productos, pero la experiencia me enseñó que este procedimiento puede ser burocrático y demorar mucho. Por eso, antes de comprar, busca sobre un determinado producto para saber si ofrece todo lo que esperas de él. Si estás comprando para regalar, intenta conocer los gustos del agasajado para no fallar en la elección.

- Desconfía si se esconden. No existe lógica para que un sitio web de comercio electrónico no ofrezca al menos un teléfono, una dirección física y e-mail para contacto. Una empresa normal no tendría motivos para ocultar esa información. Por lo tanto, delante de una situación como esa, es mejor no arriesgar: cierra la página y busca otra tienda;

- Sólo compra en comercios on-line que ofrezcan un entorno de seguridad. Busca en el sitio web de la empresa lo certificados de "Internet Segura" y "Sitio Web Seguro". Esa información indican que la tienda toma medidas de seguridad para el tráfico de su información. A la hora de cerrar una transacción, también debes observar si el navegador de internet muestra el icono de un candado en el borde inferior derecho o en la barra de direcciones, dependiendo del navegador. Este símbolo indica el uso de un certificado digital, importante recurso de seguridad;

A pesar de todos los cuidados, pueden surgir problemas, por eso, haz valer tu poder de consumidor si algo sale mal. Entra en contacto con la tienda y exige una solución a tu problema. Recuerda que existen varias entidades que defienden los derechos del consumidor y si eso, falla, no descartes a la Justicia.




Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios
Nombre: Miguel | andenken_8@hotmail.com 23/01/2009 20:55:16
bueno mi celular ROKR W5 esta fallando la memoria no kiere reconocerla me podrian ayudar?

Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Consejos para comprar en internet
Día a día, son más las personas que realizan sus compras por internet.