Cómo un sistema de información gerencial mejora los procesos de las empresas
Con el fin de mejorar la toma de decisiones y reducir los costos de las operaciones incrementando la productividad de una empresa, es fundamental la implementación de un eficaz sistema de información, que brinde los datos necesarios para llevar a cabo una gestión empresarial eficiente.
Cabe mencionar que un sistema de información es básicamente un grupo de elementos, interrelacionados entre sí, que permiten capturar, procesar, almacenar y transmitir los datos de toda la cadena productiva de una compañía, con el fin de ofrecer información confiable y en tiempo real para mejorar el control sobre la empresa y apoyar la toma de decisiones.
Estas tecnologías implican una gran colaboración para los directivos y el personal de la organización, frente a los posibles problemas que puedan surgir, y para crear nuevas estrategias en el negocio.
Debido a sus características, sin lugar a dudas el análisis de los datos es de vital importancia para los sectores gerenciales de una compañía, por lo que los sistemas de información gerenciales son uno de los eslabones más significativos de las organizaciones.
Los denominados SIG, siglas de Sistemas de Información Gerencial, se tratan básicamente de una base de datos que se encuentra permanentemente actualizada, y que brinda las herramientas de información necesarias para establecer un sistema de análisis de oportunidades.
Que ofrecen?
Los SIG ofrecen en todo momento, a los miembros del área gerencial de una compañía, los datos relevantes referidos a todo el proceso productivo y la cadena de abastecimiento de una empresa, brindando información oportuna sobre los insumos, stock, almacenes, actividades productivas y de distribución, y una larga lista de datos que serán útiles para realizar una investigación de campo, cuyo análisis ofrecerá la posibilidad de tomar decisiones correctas y acertadas.
Cabe destacar que los SIG pueden estar conformados por una estructura que responda específicamente a las funciones propias de cada organización, con el fin de brindar resultados puntuales, ya que cada empresa es un caso diferente y sus actividades y oportunidades no responden a un patrón único, sino que cada una obtendrá la información que realmente necesita.
De esta manera, al tratarse de un sistema totalmente flexible, brinda la posibilidad de alcanzar las metas deseadas y poder realizar tomas de decisiones apropiadas para cada compañía.
Cual es su función?
La función de los SIG no se limita simplemente a actuar como base de datos que ofrece información constante, sino que además brinda capacidades de comunicación electrónica, y realiza una evaluación de los datos obtenidos y de la propia compañía, con el fin de colaborar en la toma de decisiones diaria.
A través de la implementación de un SIG es posible realizar pronósticos de tendencias reales para identificar las oportunidades de negocios inmediatas, y por otra parte colaboran en la detección de inconvenientes durante la ejecución de los procesos, ya que permiten llevar a cabo un mayor control gerencial de las operaciones y el desempeño de la organización.
Gracias al avance de la tecnología informática y del desarrollo en el campo del software, hoy en día es posible disponer de completos Sistemas de Información Gerencial de sencillo acceso, con una elevada velocidad de procesos y con resultados expuestos de forma gráfica fáciles de comprender.
Compartir los resultados
Además, las modernas herramientas de software han hecho posible que la información concentrada en los SIG pueda ser etiquetada, copiada y exportada, con el fin de compartir dichos datos en otras aplicaciones destinadas al análisis de la información.
Esto también ha hecho posible que la información esté disponible para todos los actores de la cadena productiva, en una base de datos única y centralizada, evitando así la proliferación de información residual.
Cabe destacar que como en todo sistema efectuado con tecnología informática, es de vital importancia establecer un método de seguridad acorde para resguardar la calidad de la información.
Puedes encontrar información al respecto haciendo clic aquí.
Por Graciela Marker para Informática-Hoy.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...