Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Historia de la computadora >

Las peores invenciones tecnológicas

Comentarios (4)

Un producto de última generación no es, necesariamente, un éxito de ventas seguro. Varias innovaciones tecnológicas fueron un fracaso comercial; por lo tanto, existe una serie de otros factores que influencian el éxito de un producto. Veamos algunos de los peores productos tecnológicos a lo largo de la historia:


Microsoft BOB

Microsoft Bob
Proyecto controlado por Melinda French, en la época enamorada de Bill Gates. Se trataba de un intento de incrementar la interfaz del Windows 3.1 a través de chatos personajes animados, como el Gato Chaos o el Ratón Scuzz. Microsoft Bob desapareció con el lanzamiento del Windows 95

 

DVD Descartables

DVD descartable

Pensaste en un DVD que sólo puede ser utilizado sólo por 48 horas? Hasta hoy la empresa Flexplay vende esos DVD's descartables en Japón. De hecho, la moda no prendió.



Atari Jaguar
Atari Jaguar
El Jaguar fue lanzado por Atari en el comienzo de los años 90, para competir con las consolas 16 bits de Sega y Nintendo. Aunque este tenía una mejor resolución gráfica que la del Super Nintendo, fue un fracaso de ventas: acabó junto con la suspensión de pagos de Atari en 1996. Motivos del fracaso? Debido a la complejidad de la programación de la consola, había pocos juegos; además de eso, jugar con un control de 15 botones no era nada fácil.



Windows Millennium ME

Windows Millennium
Lanzado a finales de los años 2000, el Windows Millennium sería la continuación del Windows 98 para usuarios domésticos. Sin embargo, surgieron diversos problemas: dificultades para instalar el sistema, inestabilidad, incompatibilidad con algunos hardwares, entre otros. El sistema operativo fue opacado por el lanzamiento de su nuevo hermano y muy estable Windows 2000. Muchos apodaron al Windows Millennium Edition (ME) cómo Windows Mistaken Edition (en español, edición equivocada).


Amstrad E-m@iler Telephone



Amstrad E-m@iler Telephone
Imagine un teléfono que cobraba por cada e-mail enviado. No fue seguramente una de las mejores ideas, no?

 

Sony BMG Music CDs

Sony BMG Music CDs
En el año 2005, los CDs de Sony BMG Music Entertainment tenían un sistema de protección anticopias que instalaba un rootkit que abría agujeros de seguridad y dejaba la computadora del usuario más vulnerable a ataques. Resultado: la empresa tuvo que recoger sus CDs del mercado, además de afrontar incontables procesos judiciales.


Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios
Nombre: Federico 13/04/2010 15:18:56
\"Amstrad E-m@iler Telephone. Imagine un teléfono que cobraba por cada e-mail enviado. No fue seguramente una de las mejores ideas, no?\" Por el contrario. De hecho, no hace falta imaginárselo: cualquier compañía celular hoy en día te cobra por el envío de mensajes (100 caracteres x $0,43). Una de las mejores ideas, mala elección del momento diría yo. ;-)
Nombre: LUZ ELENA 23/04/2009 16:33:48
Estoy muy contenta con haber encontrado esta pagina, que en hora buena, tiene temes muy buenos para compartir con mis estudiantes, ya que en la actualidad soy docente de tecnologia e informatica, y veo que estos artículos son de gran interes. Gracias, mil gracias. Luz elena
Nombre: Tito Panesso Viedma 14/02/2009 14:37:51
Quiero felicitarlos, porque encontre un sitio donde uno puede hacer sus consultas y estar mas seguro de lo que hace o se propone a adquiri; para sus hijos o familiares.En buena hora este enlace informativo.Deseo pedirles un favor soy un exmusico de orquestas de salsa y ya estoy retirado y quisiera, ya que encontre; mediante sus medios como se baja musica gratis,les cuento que lo he intentado con todos los que me siguieren Ares,Lime,Pando,Tunes etc ,pero en ninguno escucho nada.gracias por ayudarme.Pero la tecnologia esta avanzando mas rapido que mis anos.Mil gracias Tito
Nombre: ELIZABETH FERNANDA CORONEL APAZA | fercha_perreo_99@hotmail.com 24/04/2008 19:34:54
ESTA BACAN Q PONGAN ESTE TIPO D INFORMACION PARA Q OTROS APRENDAN MAS DE LA MARAVILLA DE LA COMPUTADORA