Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Hardware - PC Desktop >

Ruidos de la PC: Una molesta diaria

Comentarios (0)

Con el avance de la tecnología y la llegada al mercado de importantes y complejos dispositivos cada vez más veloces y con mayor rendimiento, también ha surgido un inconveniente que en muchos casos ocasiona grandes molestias entre los usuarios. Se trata del aumento del ruido que emite nuestra computadora, y que muchas veces puede llegar a interrumpir nuestro trabajo.

Uno de los puntos fundamentales para disminuir el ruido producido por nuestra PC radica en utilizar alguna técnica para reducir los sonidos molestos que pueda llegar a realizar el microprocesador mientras se encuentra funcionando.

Ruidos de la PC Una molestia diaria

Hace años, cuando un micro 80486 que tenía una velocidad de clock de 25 Mhz era uno de los más potentes del mercado, el ruido no era un factor tan determinante en el uso cotidiano de la computadora, ya que este tipo de microprocesador no requería de ventiladores propios para su correcta refrigeración.

En cambio, en la actualidad con los potentes micros que se comercializan, que alcanzan frecuencias que se miden en Gigaherzios, estos dispositivos suelen incorporar de fábrica un ventilador propio colocado sobre el micro, con el fin de disipar la gran temperatura que producen durante su funcionamiento.

No obstante, si hemos llegado a un punto en que el ruido producido por nuestra PC es casi intolerable por nuestros oídos, y nos resulta molesto continuar trabajando de esta manera, existen una serie de métodos que pueden utilizarse para disminuir esos ruidos.

En principio, tengamos en cuenta que la intensidad del sonido que produce nuestra PC se debe al nivel de presión que realiza, es decir a los cambios en la presión de aire frío y caliente, sumado a las vibraciones que producen los elementos en funcionamiento.

Que hacer?

- El primer paso que deberemos realizar para disminuir el ruido que produce nuestra PC será escuchar de manera atenta cuáles son las fuentes que lo producen, entre las que seguramente estarán los ventiladores.

Cuanto más baja sea la gama de los ventiladores que se utilizan en un equipo, mayor será la proporción de ruidos que produzca, ya que muchas veces los coolers económicos suelen presentar defectos de fabricación y malos diseños.

- Es importante evaluar el ventilador que contiene la fuente de alimentación de la PC, y si es necesario cambiarlo por otro mejor o de menor cantidad de vueltas por minuto o RPM. También puede optarse por adquirir una fuente más silenciosa.

Todos sabemos la importancia que posee una refrigeración adecuada en la PC, aunque esta puede realizarse utilizando en conjunto ventiladores y disipadores, con el fin de disminuir los ruidos.

- Para evitar los ruidos molestos, es aconsejable incorporar a la computadora un conjunto de disipadores grandes y de buena calidad, en conjunción con ventiladores pequeños y de poca potencia. Recordemos que cuanto más RPM ofrezca un ventilador, mayor será el ruido que produzca.

Otro tipo de ventiladores que se debe evitar son aquellos pequeños diseñados para colocar sobre el chipset de la motherboard y de las placas de video, ya que estos suelen girar a una gran cantidad de RPMs y por ello producen un sonido agudo que resulta más que molesto.

- Para resolver el problema de la refrigeración de los chipset y de las placas de video, lo ideal es utilizar disipadores en lugar de ruidosos ventiladores.

Existen una gran cantidad de variantes para lograr una adecuada refrigeración de la computadora sin necesidad de que nuestro equipo ocasione molestos ruidos. Para ello puedes leer el artículo sobre "Refrigeración de la PC".

- Otra de las técnicas utilizadas en menor medida para la reducción de ruidos en la PC es el método denominado Underclocking. Para saber cómo funciona esta práctica te invitamos a leer el artículo titulado "Underclocking: Bajar la velocidad de la PC".

- Un factor importante en función de disminuir el ruido de nuestra PC es la elección correcta del gabinete y la ubicación que le asignaremos al mismo.

Para saber cómo elegir el gabinete más adecuado, te recomendamos la lectura del artículo titulado "Como elegir el gabinete correcto".

Por otro lado, la localización del gabinete también resulta un factor determinante a la hora de disminuir los ruidos provocados por nuestra computadora.

Lo ideal es ubicarlo debajo de nuestro escritorio, e incluso aislarlo dentro de algún mobiliario con puertas, que nos permita olvidarnos por algunos momentos de su existencia.


Por Graciela Marker para Informática-Hoy


Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Ruidos de la PC: Una molestia diaria
Para evitar los ruidos molestos, es aconsejable incorporar a la computadora disipadores grandes y de buena calidad, junto con ventiladores pequeños y de poca potencia.