Que hay que saber para comprar una notebook
Te damos los 12 criterios a considerar para elegir una notebook
1. Tamaño de la pantalla:
Aquí tienes que hacer una elección esencial: hoy, las notebooks comunes (y más económicas) tienen pantallas entre 14 y 15 pulgadas. Si estuvieras dispuesto a pagar más, puedes optar por los modelos más livianos, llamados ultraportátiles, con pantallas de 13, 12 o a veces hasta 11 pulgadas, o puedes ir al extremo opuesto y elegir una notebook gigante de 17 pulgadas o más, que cambia movilidad por tamaño de pantalla.
Una solución intermedia en este caso es comprar una notebook con pantalla pequeña, pero conectarlo a un monitor externo cuando desees usarla en tu escritorio - así no pierdes movilidad ni una pantalla grande en tu mesa de trabajo.
Si la notebook va a ser usada principalmente para entretenimiento (juegos, películas, multimedia), considera optar por una pantalla led.
2. Resolución de la pantalla:
Para notebooks comunes, o para las ultraportátiles, la resolución de 1024 x 768 es la mínima, perfectamente aceptable para el uso de aplicaciones comunes, como navegación, e-mail y edición de documentos. Resoluciones mayores, como 1280 x 800, ya son relativamente comunes en notebooks utilizadas para juegos o reproducción multimedia - incluso en los modelos más baratos.
3. Peso:
Esta es una elección que tiene influencia en varios ítems. Las notebooks más livianas usualmente tienen pantallas más chicas y viceversa. La franja económica hoy varía entre los 2,3 y 3,1 kg, aproximadamente.
Si vas a transportar la notebook todo el día o va a viajar mucho con ella, se recomienda tener en cuenta esta característica.
4. Modelo de teclado:
Las notebooks traídas del exterior, o algunos modelos vendidos ilegalmente, tienen un teclado internacional (sin la tecla "ñ" o los acentos). Si estás acostumbrado a usar un teclado español, ten esto en cuenta a la hora de elegir. Presta atención al mecanismo del teclado, el tamaño de las teclas, la distancia entre ellas y la posición de las teclas especiales (algunas notebooks más chicas a veces tienen ubicadas las teclas de forma poco práctica para teclear). Algunos modelos de notebooks de 17 pulgadas traen un pequeño teclado numérico, muy útil para aquellos que usan mucho los números en sus actividades diarias.
5. Batería:
La duración de la batería es muy importante en varias situaciones. Recuerda siempre que el uso de redes inalámbricas y reproducir DVDs son 2 grandes aceleradores del consumo. Los fabricantes muy pocas veces publican la duración de la batería en su material promocional, pero esta información se encuentra fácilmente en previews publicados en internet y en revistas especializadas. En la práctica, optar por una duración inferior la 2h es algo que sólo debe ser hecho por quien va a usar la notebook como sustituto de la computadora de escritorio. Es relativamente raro, pero existen modelos con baterías que duran hasta 7 horas.
6. Unidades de CD y DVD:
Lo más común en los modelos actuales (inclusive en los más baratos) es el Combo, con función de grabador de CD y lector de DVD. Generalmente no cuesta mucho más caro sustituir por una unidad capaz de grabar DVDs. Modelos avanzados traen la tecnología Lightscribe, que "escribe" una etiqueta en los CDs y DVDs después de grabarlos.
7. Tamaño del disco:
Hoy un 70% de los modelos de notebook más baratos disponibles en el mercado oficial tienen HD de 500GB. Modelos más avanzados traen HDs de 1TB o superiores. En la práctica, para la mayoría de los usos, 200GB son suficientes hoy - pero mientras más espacio tengas para almacenar, mejor. Una alternativa para quien no quiere pagar un extra por un disco más grande es comprar un modelo económico, y más tarde usar un HD externo como complemento.
8. Puertos y conexiones:
No compres una notebook con al menos 2 puertos USB 2.0, conector VGA (para proyector o monitor externo), conectores para micrófono y auriculares, al menos un puerto de expansión (PCMCIA/PC Card), Ethernet (red local) y red inalámbrica (Wi-fi 802.11B/G o superiores).
Opcionalmente, dependiendo de su perfil de uso, considere S-Video, DVI, otras salidas de vídeo digital, lectores de tarjetas de memoria, firewire, modems para línea de teléfono, conexión para docking station, bluetooth, infrarrojo.
9. Memoria RAM:
La disponibilidad de memoria suele ser el principal factor de performance cuando el usuario mantiene más de un programa abierto al mismo tiempo. Si no sabes cuanta memoria necesitas, considera que necesitará al menos 2 Gb, y que probablemente tendrás más beneficios de una notebook de 3GB, si pudieras pagar el precio de la memoria adicional.
Si vas a usar Windows 7 o Windows 8, recomendamos no comprar una notebook con menos de 2GB.
Generalmente es posible ampliar la memoria después de la compra, pero las memorias para notebook no son baratas.
10. Placa y memoria de vídeo:
Para aplicaciones comunes, como navegar en la web, edición de texto, e-mail y hasta para reproducir películas, este ítem no hace la diferencia. Quien usa aplicativos 3D o juegos avanzados puede necesitar una notebook con una placa de vídeo más cara y memoria dedicada.
11. Procesador y chipset:
Vale el mismo consejo de arriba: para usar aplicaciones tradicionales, las de un perfil de uso común, es difícil equivocarse al elegir un modelo reciente de notebook con procesador Intel o AMD. Existe gran variedad (I3, Dual Core, 32 o 64 bits, etc.) entre cada línea y modelo de estas dos compañías, con influencia en la velocidad de procesamiento, calentamiento, consumo de batería y más, pero si deseas comparar, lo mejor es consultar un amigo tecnológico - las opiniones varían mucho, y la realidad del mercado también.
12. Asistencia técnica y garantía:
Un año de garantía es el mínimo necesario, y siempre es bueno contar con una asistencia técnica cercana a tu domicilio . Marcas internacionales (HP, Apple, Dell, IBM/Lenovo y otras) suelen contar con una amplia red de asistencia técnica.
Ahora es tu turno. Que criterio añadirías a esta lista?
Comparte con los demás lectores tus comentarios al pie de esta página!
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...