OpenStreet Map: mapas libres que todos podemos mejorar
La geolocalización, el sistema de GPS y los mapas digitales son sin duda elementos que una vez que los descubrimos, es muy difícil dejar de utilizar, es más, conforme pasa el tiempo utilizando cualquiera de estos sistemas, lo más probable es que estemos más atados a sus funciones, y sea prácticamente imposible emprender un viaje o un recorrido por una ciudad sin tener alguna de estas herramientas con nosotros.
Los mapas son un ejemplo más que claro de esto. En la actualidad, con el uso de smartphones y tablets, cualquiera puede tener un completo sistema de orientación, que lo puede llevar a cualquier punto sin esfuerzo, y sobre todo sin perderse. En este punto, existen múltiples alternativas, sin embargo casi todas comparten un mismo criterio: nos tenemos que conformar con lo que las empresas desarrollan.
Pero la mayoría de nosotros no conoce una alternativa que le escapa a esta manera de hacer las cosas. Se llama OpenStreetMaps, un servicio de mapas similar a Google Maps en características, pero muy distinto en la manera que podemos utilizar sus mapas.
OpenStreetMaps: ¿Por qué utilizarlo cuando tenemos Google Maps?
Básicamente, ambos sistemas de mapas comparten un objetivo común: guiar al usuario que lo utiliza a un punto geográfico determinado. Ambos lo hacen de manera exacta y con la mayor celeridad posible.
Sin embargo, existe una diferencia bastante importante. El modo en que los datos se recopilan y distribuyen. Mientras que los datos obtenidos por Google, aun los que añaden o modifican sus propios usuarios, son de propiedad de la empresa, en OpenStreetMaps, los mapas, las correcciones y cualquier otra información añadida permanece para siempre a disposición de los usuarios del sistema para ser reutilizados en cualquier proyecto o utilizarlos como mejor nos plazca. Es decir que es propiedad de todos.
Precisamente este el objetivo principal de OpenStreetMaps, que la información recopilada sea de uso público y sin restricciones de ningún tipo. La historia comienza a mediados de 2004, cuando Steve Coast, cansado de los costos y de las limitaciones para usar los mapas existentes como necesitaba, puso los cimientos de OpenStreetMaps, un sistema de mapas gratuitos con un formato similar al de Wikipedia, que además podía ser editable y estaba nutrido en su totalidad por el esfuerzo en común de los usuarios del servicio.
¿Cómo funciona OpenStreetMap?
No cabe ninguna duda de que la principal fuerza motriz de OpenStreetMaps es la comunidad que lo conforma. Los cientos de miles de usuarios voluntarios que contribuyen al proyecto lo hacen grande, fuerte y sin temor a equivocarnos, una herramienta de las más precisas que pueden existir. Es más, donde Google, Microsoft y otros servicios fallaron, OpenStreetMaps fue la soga salvadora.
Como ejemplo de esto podemos mencionar el terremoto de Haití acontecido en 2010, en donde la comunidad detrás de OpenStreetMaps sólo necesitó un par de horas para mapear la isla, lo que fue sin dudas la diferencia cuando los socorristas tuvieron que salir a realizar su trabajo, y lo que permitió salvar realmente muchas vidas.
Esto es gracias a que en OpenStreetMaps los voluntarios son quienes actualizan los mapas y su información, y estos cambios están disponibles prácticamente al momento para todos, algo imposible para los mapas comerciales del tipo de los que ofrece Google, por el método de actualización y demás elementos que forman parte de su estructura.
La calidad de los mapas de OpenStreetMaps
Si bien Google, o cualquier otra empresa, vuelcan muchos recursos en la tecnología de mapas, asegurando así su calidad y exactitud, con actualizaciones periódicas y nuevos servicios asociados, lo cierto es que OpenStreetMaps, con menores recursos, por lo menos monetarios, no excede esa calidad por poco, es decir que en este tema se encuentra a la par.
Esto es especialmente notorio cuando sabemos que muchas empresas de la talla de Foursquare, Craigslist, Apple, Wikipedia, Github, o Pinterest, utilizan los servicios de OpenStreetMaps para alimentar sus propios productos, nos podemos dar una buena idea de la excelencia de este sistema de mapas gratuito.
También juega un papel fundamental en este tema que OpenStreetMap siempre estará disponible en forma gratuita para todos aquellos que lo necesiten, tanto sean usuarios, desarrolladores o empresas. Además, un punto a favor de OpenStreetMaps es que nos permite descargar todo el mapa sin conexión, un punto en donde las demás compañías ponen demasiadas trabas.
Dónde hace la diferencia OpenStreetMaps
En donde quizás se note mucho más la diferencia entre los diferentes servicios de mapas es la posibilidad de crear mapas y recorridos enfocados en las necesidades de las personas que los utilizan. Es decir que en OpenStreetMaps podremos mapas con trayectos para ciclistas, deportistas y muchos otros tipos de intereses.
Esta es la diferencia fundamental entre OpenStreetMaps y los demás. Empresas como Google y Microsoft tienen que elaborar sus mapas de acuerdo a una tendencia de venta, mientras que OpenStreetMaps elabora sus mapas en función de las necesidades reales de los usuarios.
A pesar de las diferencias de concepto entre OpenStreetMaps y los demás servicios similares como Google Maps o Maps de Bing, lo cierto es que todas las herramientas mencionadas son excelentes y brillan por sus funciones. Pero no debemos olvidar que aunque se trate de servicios gratuitos, Google, Microsoft y las demás realmente nos cobran bastante por poder usarlos: Nuestra privacidad.
Asimismo, debido a que estas empresas tiene que satisfacer a sus clientes, los mapas suelen estar fuera de foco, no en términos técnicos de cómo se dibujan, sino que en su afán de publicitar los productos de sus clientes utilizan los datos recolectados en nuestras búsquedas y movimientos para ubicar en el mapa una gran cantidad de información inútil, que la mayoría de las veces entorpecen la búsqueda de lo que intentamos encontrar.
Conclusión
Ningún servicio, cualquiera que sea, nunca cubrirá las expectativas de todos, y menos aún un servicio de mapas. En este punto, y sopesando los pros y los contras de los servicios mencionados en este artículo, será el usuario el que finalmente decida que mapas son los que más le conviene utilizar para cada ocasión.
Si lo deseas, puedes obtener más información sobre OpenStreetMaps pulsando sobre este enlace.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

