Que es necesario para su reproducir HDTV
Si tenemos la posibilidad de disfrutar de señales de televisión emitidas en alta definición, o bien deseamos comenzar a utilizar DVDs del tipo Blue-Ray, es imprescindible contar con el equipo adecuado para dicha tarea.
Para visualizar contenido en formato realizado con la tecnología HDTV, debemos disponer de un sistema que nos permita reproducir ese tipo de fuentes, ya que la televisión de alta definición no es compatible con los reproductores de DVD convencionales, ni con las pantallas de los televisores CRT.
Un sistema HDTV necesita estar compuesto por tres elementos primordiales, sin los cuales no es posible disfrutar de esta fantástica tecnología.
1- Servicio de señal satelital.
En principio, debemos contratar los servicios de un proveedor de cable o servicio satelital que nos ofrezca un paquete de canales que emitan contenido en alta definición. Es decir, que uno de los aspectos claves es disponer de una fuente HDTV.
2- Receptor de señal.
Asimismo, debemos disponer de un elemento que nos permita recibir este tipo de señal, es decir una antena, un servicio satelital o un cable que incluya tecnología HDTV.
3- Sistema HDTV
Es necesario poseer un completo sistema HDTV, es decir un equipamiento adecuado que nos permita visualizar este tipo de contenido en alta definición.
En este aspecto, existen dos tipos de sistemas HDTV que se diferencian entre sí debido a una serie de características, que ofrecen mayores o menores funcionalidades al usuario.
HDTV integrado
Está compuesto por un sintonizador digital de formato ATSC que viene incluido en la pantalla, y que sólo requiere de una antena del tipo HDTV para poder reproducir señales de televisión en alta definición.
HDTV Listo o HDTV Ready
Se trata de una pantalla de tecnología digital de alta definición que no posee sintonizador del tipo ATSC, pero sí incorpora sintonizadores de NTSC, lo que hace posible visualizar señales de televisión análoga en dicha pantalla.
En la actualidad, el sistema HDTV Listo es uno de los más elegidos por los consumidores, ya que ofrece la posibilidad de seguir disfrutando de contenido análogo, hasta que las estaciones de televisión decidan emitir todo su contenido en formato digital, incluso en alta definición, para lo cual sólo será necesario conectar a la pantalla un receptor para imágenes en HDTV.
En ambos tipos de sistemas, los equipos de HDTV poseen una o dos resoluciones nativas, por ello, en el momento de adquirir un sistema HDTV deberemos estar atentos a este punto, y comprar un aparato que posea la misma resolución nativa que las señales que vamos a reproducir en él.
Por ello, si sólo planeamos ver contenido de señales análogas, la compra de un sistema HDTV no representará una mejora de calidad de imagen, ya que como mencionamos es necesaria la existencia de una fuente con tecnología HDTV.
Por otra parte, al adquirir una pantalla HDTV deberemos asegurarnos que la misma pueda conectarse y funcione perfectamente con el resto del equipamiento que disponemos. Es decir, que nos permita seguir utilizando nuestro reproductor de DVD, la consola de videojuegos y otros.
Monitores de alta definición
Los monitores del alta definición vienen provistos de conectores digitales multimedia del tipo HDMI, aunque también es posible conseguir los adaptadores necesarios para conectar el resto de equipos al sistema HDTV.
Cabe destacar que actualmente existen en el mercado una gran cantidad de variedad de televisores del tipo EDTV, es decir definición mejorada, que si bien ofrecen una calidad superior que la tecnología DTV, lo cierto es que no se tratan de sistemas HDTV.
En general, los sistemas denominados Flat-Panel, que incluyen algunas pantallas del tipo LCD y plasma, son en definitiva sistemas EDTV, que nada tienen que ver con la televisión digital de alta definición.
Importante
Deberemos estar alertas y evaluar bien las posibilidades de poder disponer de los componentes necesarios para la utilización de tecnología HDTV, con el fin de no realizar una compra equivocada.
Por Graciela Marker para Informática-Hoy.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

