Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Electronica de consumo masivo >

Pantallas flexibles: Pueden mejorar nuestras vidas?

Comentarios (0)

El futuro se encuentra entre nosotros, este es un hecho absolutamente innegable. Desde hace apenas unos pocos años hemos podido ver como las imágenes que otrora maravillaban a los espectadores en aquellas viejas películas de ciencia ficción, son en la actualidad cosa de todos los días. La posibilidad de poder verle el rostro a nuestro interlocutor en una llamada de teléfono, los hogares inteligentes, “una computadora en cada casa” y tantas otras innovaciones son hoy algo habitual y las usamos prácticamente en cada aspecto de nuestra vida.

En este sentido, las pantallas flexibles son uno de los mejores ejemplos disponibles. Recientemente LG ha anunciado a la prensa especializada que muy pronto comenzará a fabricar pantallas flexibles de LED orgánica (OLED), y que las incorporará a sus desarrollos de smartphones en 2014.  Pero estas pantallas no sólo serán aplicadas en este campo, sino que se espera que sea una tecnología que se expanda a otros ámbitos como el automotriz y la moda.

Pero a pesar de tratarse de una revolución tecnológica fantástica, este nuevo tipo de pantallas ¿Pueden cambiarnos la vida de alguna manera? ¿Pueden mejorar de algún modo nuestra productividad? Precisamente de ello hablaremos en este artículo.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

Vistazo general: ¿Qué es OLED?

Las pantallas flexibles se basan en la tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode) o en español Diodo orgánico de emisión de luz, un tipo de pantalla en donde las imágenes son formadas debido a la reacción química luminiscente cuando sus componentes, orgánicos, son estimulados por electricidad. La tecnología OLED en la actualidad es utilizada para la fabricación de televisores curvos y muchos otros dispositivos, pero también se puede aplicar en otros ámbitos como la iluminación y la publicidad, entre otros.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

Sin duda alguna, la tecnología OLED tiene muchas ventajas con respecto a otras tecnologías de la actualidad, son mucho más delgadas y flexibles, más económicos, ofrecen mejor brillo y contraste, y consumen en su funcionamiento mucho menos electricidad que otros sistemas.

Sin embargo, OLED es criticado por su corta vida útil, algo en lo  que muchas empresas están trabajando, Asimismo, y relacionado con su vida útil, una vez terminada esta, los polímeros y moléculas que lo conforman son difíciles de reciclar, lo que podría provocar un impacto negativo en el medio ambiente.

Teléfonos inteligentes flexibles

Si bien la tecnología de pantalla flexible todavía se encuentra en la fase de anuncios y prototipos,  no está muy lejana lejana en el tiempo la posibilidad de doblar un teléfono como si se tratase de un pañuelo. En este sentido, para 2014 se espera que la empresa LG lance sus primeros smartphones con panel flexible. Este tipo de pantallas son creadas mediante sustratos plásticos encapsulados en películas, y reemplazarán al vidrio debido a la rigidez del mismo, que es lo que obviamente no permite que se flexione.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

La mejor característica de este tipo de panel de plástico es que no puede quebrarse y mide sólo 0,44 milímetros de espesor, convirtiéndolo en este punto en el más delgado del mundo. Con un peso de apenas 7.2 Grs. en una pantalla de 6 pulgadas, también es el más liviano.
La primera ventaja que se podría obtener de un smartphone con pantalla flexible es que serán mucho más resistentes a las caídas y golpes, debido principalmente al tipo de plástico con que estarán construidos. Esto podría ayudar mucho en las ventas de este tipo de dispositivos, ya que uno de los mayores temores de los usuarios de teléfonos inteligentes, sobre todo si sus pantallas son de un importante tamaño, es que se les resbale de las manos y se dañe.

Periódicos y revistas flexibles

Otra tecnología que podría verse mejorada mediante el uso de pantallas curvas es el concepto de e-paper. En la actualidad se puede imaginar muy fácilmente un escenario en donde el periódico de siempre, el impreso en papel, desaparezca, y sea reemplazado por pantallas flexibles. Estos periódicos podrían ofrecer la posibilidad de doblarse y enrollarse tal como lo vienen haciendo nuestros abuelos y padres con ellos desde hace muchos años, pero al contrario de la rigidez de contenidos de estos, los diarios del “futuro” serán mucho más interactivos, ya que además de obtener las noticias, también serán capaces de añadir información relativa a lo que estamos leyendo, entre muchas otra ventajas.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

Aunque parezca bastante lejano, no lo es, ya que en este mismo momento, LG se encuentra desarrollando un concepto de e-paper de 19 pulgadas que bien podría ser el periódico del mañana. Esta pantalla flexible es capaz de mostrar 16 millones de colores, lo que no asegura que ofrece una calidad de visualización óptima para  este tipo de aplicaciones.

Pulseras inteligentes

Otro fabricante que se encuentra empecinado por obtener ventaja sobre esta tecnología es HP, quien se encuentra trabajando con pantallas flexibles destinadas a aplicaciones militares en el campo de las comunicaciones y la geolocalización.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

Sin embargo, el ámbito militar no es el único contexto en que se podría utilizar esta tecnología de pulseras inteligentes, ya que también se está trabajando para poder darle una utilidad práctica en el mundo de la moda a través de aplicaciones como pulseras que cambian de color de acuerdo a la vestimenta que se utilice en ese momento y similares.

Televisores curvos

Un mercado en donde se espera que este tipo de tecnología marque el rumbo en los próximos años,  es en el ámbito de la electrónica de consumo en el hogar, y en este sentido es otra vez LG quien se ha adelantado lanzado recientemente la primer televisión con pantalla curva, el 55EA9800, una TV con pantalla OLED de monstruosas 55 pulgadas que ya está siendo distribuido en Europa y USA.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

A pesar de su inmenso tamaño este televisor sólo pesa 17 kg, siendo su espesor de apenas 4,3 mm, una maravilla por donde se mire, pero si los fabricantes esperan que este tipo de tecnología se expanda, primero tendrían que revisar los precios con que lanzan al mercado sus productos. En el caso de este 55EA9800 de LG tiene un valor cercano a los € 10.000, sin duda una cifra importante.

Pantallas flexibles: cambiaran nuestras vidas?

Conclusión

Más allá de cualquier consideración al respecto de esta tecnología, lo que la mayoría de los usuarios quieren es que les facilite la vida de una manera u otra, y eso es precisamente lo que las nuevas pantallas flexibles pueden proveer. En un futuro no demasiado lejano, este tipo de pantallas lograrán ángulos y formas hasta ahora imposibles, lo que podría ser usado para comercializar dispositivos y mercaderías en una forma nunca vista.
Como muchas otras invenciones a lo largo de los años, sólo es cuestión de esperar y ver hasta que punto


Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Pantallas flexibles: Pueden mejorar nuestras vidas?
Las pantallas flexibles cambiarán nuestras vidas en algunos aspectos?