Regalos en Internet: Qué hay de cierto?
Desde que Internet se ha transformado en un nuevo hábito en la vida de millones de personas, han surgido paralelamente un sinfín de negocios que basan sus estrategias comerciales en la Red de redes, ofreciendo sus productos o servicios a los usuarios que asiduamente navegan por la red y se interesan en las promociones que pueden conseguir a través de este medio.Seguramente todos ya hemos podido comprobar que en varias oportunidades nos hicimos acreedores a un premio o regalo virtual, que puede ir desde alguna aplicación sin costos hasta incluso un equipo informático como puede ser una notebook.
Todos sabemos que en Internet se difunden oportunidades únicas para los consumidores, e incluso en muchos casos nos hemos topado con una gran cantidad de elementos disponibles de forma gratuita, pero lo cierto es que muchas de estas ofertas no son reales.
No obstante, más allá de que se trate de ofertas reales o no, lo cierto es que las mismas tienen un objetivo, que es precisamente la intención directa de captar la atención de compradores potenciales. Por ello, los vendedores suelen ofrecer oportunidades únicas y muestras gratuitas de sus productos.
En definitiva este tipo de estrategia comercial no es nueva ni original, porque seamos realistas, desde siempre las empresas han ofrecido probar sus productos antes de que el cliente decida comprarlos.
En este sentido, vale citar ejemplos como los test-drives de autos, degustaciones de bebidas y comidas en los stands de los supermercados, o incluso la prueba de vestimenta o zapatos antes de adquirirlos.
Esto mismo sucede en Internet, salvo que la diferencia está dada por el hecho de que se trata de evaluaciones del tipo virtual.
Tengamos en cuenta que para las empresas es realmente invalorable tener la posibilidad de mostrar su producto a sus clientes potenciales, por lo que utilizan las promociones que en algunos casos pueden incluso ser provechosas para el consumidor. Sólo hay que saber detectar correctamente dónde existe un buen negocio.
En la mayoría de los casos, en infinidad de sitios de Internet se ofrecen descargas gratuitas de programas informáticos, que en su mayoría suelen ser antivirus.
Si bien existe una gran variedad de aplicaciones sin costos de licencias, e incluso la mayoría de los desarrolladores suelen lanzar una versión premium de pago y una versión demo gratuita para que los usuarios prueben el producto, lo cierto es que como en cualquier negocio físico, debemos estar atentos a lo que consumimos.
En el presente informe te contamos cuáles suelen ser los distintos tipos de categorías que podemos hallar dentro del negocio de descargas gratuitas de programas, con el fin de que tengas presente las herramientas para decidir si la promoción es conveniente o no.
Una de las primeras oportunidades que podemos hallar en una gran variedad de sitios webs son los regalos genuinos, es decir un conjunto de aplicaciones que verdaderamente se distribuyen de manera gratuita, sin costo alguno.
No obstante, antes de decidir descargar dicho programa, debemos tener en cuenta una serie de datos indispensables para saber con exactitud que se trata de una oportunidad verdadera.
Por ello, lo primero a saber es si la fuente que ofrece la aplicación gratis es confiable, información que podemos obtener fácilmente con una investigación previa en la Red, ya que en la actualidad existen sitios dedicados a opinar y criticar a los distintos proveedores.
Este punto es sumamente importante si deseamos evitar ser víctimas de spyware y adware, ya que muchas aplicaciones que se distribuyen gratuitamente pueden estar contaminadas con este tipo de código malicioso.
Para conocer más información al respecto, te invitamos a leer la segunda parte de este informe especial.
>>> Siguiente
Por Graciela Marker para Informática-Hoy.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

