Fotografía: Resguarda tus recuerdos digitales
Una de las mejores ventajas de las nuevas cámaras fotográficas digitales, aparte de por supuesto no necesitar ni de costosos rollos ni revelados, es la posibilidad que nos brindan de poder retratar miles de situaciones que podremos visualizar en forma muy fácil y cómoda.
Antes de la era digital, solíamos resguardar las imágenes obtenidas con nuestra cámara en los cumpleaños o las vacaciones en una variedad de formas que contemplaban la utilización de álbumes fotográficos, sobres o hasta inclusive cajas de zapatos, sólo variando de fotógrafo en fotógrafo la calidad o exactitud de los datos que acompañaban esas imágenes, generalmente descripta al dorso de las mismas.
Esta metodología permitía a las imágenes estar relativamente seguras y siempre listas para ser vistas en el momento en que se deseara.
Actualmente estas imágenes suelen ser directamente transferidas desde la cámara digital hacia la PC. Este descuidado comportamiento puede llegar a producir que perdamos todos nuestras fotografías, debido a los constantes peligros de virus y desperfectos técnicos a los que se encuentran sometidas las computadoras.
Como pudimos observar, mantener dichas imágenes en la PC no es una opción recomendable, por lo tanto debemos buscar un método que nos permita mantener a buen resguardo nuestros recuerdos.
A lo largo de los siguientes párrafos, presentaremos las tres variantes más utilizadas por los fotógrafos profesionales y amateurs para mantener a salvo su material.
En primer lugar, la manera más sencilla y rápida: Hacer un Back Up
Una de las mejores formas de mantener bien seguras nuestras fotografías digitales es el uso de la técnica de Back Up o copia de resguardo, para lo cual la mayoría de los sistemas operativos modernos como Windows, Linux o Mac proveen de las herramientas necesarias para realizar esta tarea.
Lo único que vamos a necesitar es una grabadora de medios ópticos, un CD o DVD virgen, y por supuesto las imágenes que queremos resguardar.
Por ejemplo, en el caso de Windows, accedemos a esta opción en "Tareas de Imágenes", ubicado en el margen izquierdo de la pantalla, seleccionamos las fotografías y pulsamos sobre "Copiar todos los elementos a un CD", con lo cual ya estaremos en posición de grabar las mismas.
Segunda alternativa: Almacenar en la web
También existe la posibilidad de utilizar un servicio web dedicado a este tipo de tareas como Picasa o Flickr, pero ofrece una arista negativa, en caso de que en la posibilidad, remota por cierto, de que el sitio no esté más en línea, tampoco lo estarán más nuestras imágenes, con la pérdida total de las mismas debido al borrado de los servidores del sitio.
Tercer método: Impresión
Por último nos queda el tradicional método de la impresión y la caja de zapatos, mediante el cual de lo único que teníamos que preocuparnos era de la pérdida accidental del improvisado depósito, cosa que solía acontecer únicamente en alguna mudanza.
Lamentablemente aún hoy la calidad y durabilidad de las imágenes que se podía conseguir con el revelado e impresión tradicionales no se ha podido igualar.
Sin embargo, los constantes avances en el ámbito digital nos dejan una puerta abierta a la esperanza de que el el futuro este aspecto negativo de la imagen digital no tengan nada que envidiarle a las tradicional fotografías de rollo.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...