10 consejos básicos para comprar una cámara digital II
<<< Artículo anterior
4. Zoom: todo depende de la longitud focal
El zoom es otro de los argumentos que se pusieron de moda, y esto es comprensible. Lo primero que hay que verificar con respecto al zoom es si hablamos de un zoom óptico o digital. Sólo el primer tipo merece ser citado, ya que el zoom digital consiste no en ver más allá, sino en ampliar electrónicamente o digitalmente la imagen, aumentado los píxeles a costa de la nitidez final de la imagen. Segundo consejo: contrariamente a lo que pudiera pensarse, dos zooms "X10" en dos máquinas diferentes no tienen necesariamente el mismo alcance. Todo depende del punto de partida del zoom, la posición conocida como "gran angular", que varía considerablemente de un dispositivo a otro.
Explicaciones. Para expresar la longitud focal de una cámara de manera simple y universal, se recurre, por convención, a las equivalencias empleadas antes de la tecnología digital. En una ficha técnica de un producto hay que buscar el gran angular y el zoom expresados en "equivalente a 24 x 36", "equivalente a 35 mm", dos nombres diferentes para el mismo sistema de medición. En el 99% de los casos, se indican dos valores: los que corresponden al zoom máximo y al mínimo. La primera cifra oscila en entre los 24 y 35 mm. Cuanto más bajo sea, más podrás disfrutar de un gran angular. Cuanto más alto sea el segundo número, más largo alcance tendrá tu zoom: puede ir desde 70 mm hasta 800 mm en los dispositivos más ambiciosos. Pero es muy difícil combinar ultra gran angular y zoom. En última instancia, un 24-240 mm y un 35-350 mm corresponden ambos a un zoom de 10x, pero uno es más gran angular, mientras que el otro tiene un zoom para poder ver más a lo lejos.
Nuestra opinión: las mejores cámaras digitales compactas ofrecen una longitud focal de 24 o 26 mm en gran angular y de 240-300 en zoom máximo. Así, la Panasonic TZ10 ofrece una excelente longitud focal de 25-300 mm, esto es un zoom x12 con un ultra gran angular.
5. Gran angular: 24 o 28 mm, cuál es la diferencia?
Al igual que para el zoom, un gran angular se expresa en mm. El gran angular se ha convertido en un argumento popular, lo que resta por hacer es conocer su valor. Un 35mm equivale a una posición básica, un poco estrecha para sacar fotografías de paisajes. En este caso, ni siquiera se habla de gran angular. Para empezar a beneficiarse de un gran angular suficientemente potente como para hacer planos largos, debemos centrarnos en uno de 28 mm. Luego vienen los ultra gran angular, que van desde 26 hasta 24 mm. Su foco es espectacular, ya que permite tomar imágenes casi panorámicas con un solo disparo. Da como resultado imágenes sorprendentes.
En la actualidad, las mejores cámaras no descienden por debajo de 24 mm, pero es posible encontrar una réflex en 10 mm. Corresponden a un efecto fish-eye (ojo de pez): el campo visual es tal que toda la escena se concentra y se redondea, casi como en un círculo.
Nuestra opinión: un ultra gran angular es no sólo divertido (porque permite experimentar con las fotografías) sino también práctico para las fotografías de interior en los espacios cerrados o reducidos, para planos panorámicos de paisajes. Es una tecnología muy tentadora: probarla, es quererla. Apunta a un 26 mm o incluso a un 25 o 24 mm.
6. Apertura: una característica subestimada
Si te miras con atención el objetivo de una cámara, podrás ver inscripta su gama focal y una secuencia de dos dígitos, precedidos por una F / o f/. Se trata de la apertura máxima del diafragma con zoom máximo y mínimo. Su importancia es crucial: determina la cantidad de luz que puede pasar y la profundidad de campo de la imagen.
Concretamente: un primer número bajo (f / 2,8, por ejemplo, o f/2 o mejor, f/1,8), permite sacar fotografías en condiciones de poca luz. Esto es esencial para las personas alérgicas al flash, que no pueden evitar cerrar los ojos. La otra ventaja es artística: una débil profundidad de campo permite obtener, por ejemplo, un efecto borroso pronunciado en la parte de atrás de la imagen. En un retrato, el rostro aparecería claro, pero el campo de flores que se encuentra detrás formaría una trama un poco borrosa, suave y colorida.
La apertura rara vez se prioriza en las cámaras digitales compactas, pero algunos modelos descienden por debajo de f/3.
7. Estabilización: esencial en máquinas con mucho zoom
No hay que subestimar la importancia de la estabilización. Es un sistema especialmente diseñado para compensar el movimiento de la cámara, especialmente en relación con el zoom al máximo, para evitar el desenfoque producido por cualquier movimiento. En dos máquinas con el mismo zoom potente, es la estabilización la que hará la diferencia entre una imagen nítida y una imagen borrosa. Varios dispositivos ofrecen lo peor, como la estabilización electrónica, técnica que se traduce en una pérdida de la calidad de imagen.
Es mejor elegir la estabilización mecánica, y sobre todo óptica, también llamada OIS, cuyos resultados son más convincentes. En este caso, es el propio sensor el que amortigua las vibraciones. Tenga cuidado con aquellas máquinas monstruosas que proponen características técnicas magníficas (zoom x24, x26 o x30), pero que no pueden utilizarse sin un trípode o un estabilizador óptico integrado. Inevitablemente, cuanto mayor sea zoom, mayor será la inestabilidad de la cámara.
Nuestra opinión: Si estás buscando una cámara con un zoom de gran tamaño (8x y más), tendrás que optar por un sistema de estabilización que te permita disfrutar de ese zoom. Una estabilización doble, mecánica y digital, como para el zoom x30 de la cámara Fuji SA 10 es un recurso más valioso.
>>> Siguiente
Por Spivok para Informática-Hoy
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

