Que es 4K Ultra HD? Todo lo que debes saber
Lejos han quedado ya aquellos televisores de tubo que ni siquiera incluían control remoto, y que para cambiar de canal había que acercarse al equipo y girar una perilla que bruscamente nos permitía buscar entre las escasas señales. Hoy esa tecnología no ha sido simplemente superada por los televisores LCD y LED, que nos permiten disfrutar de imágenes en alta definición, sino que el avance en este campo ha ido tan lejos, que ya podemos visualizar imágenes como si realmente estuviéramos dentro de la pantalla.Precisamente en los últimos años se ha comenzado a hablar en todo el mundo del “4K”, que realmente es una tecnología que está cambiando por completo todo lo referido a la calidad de imagen como la conocemos hasta ahora, y que no sólo afecta al mundo de la televisión y del cine, sino también a las cámaras fotográficas, videocámaras, teléfonos inteligentes, tablets, monitores para PC y juegos, es decir a casi todos los equipos y dispositivos desarrollados para mostrar imágenes y graba video.

Por ello, los principales fabricantes de televisores, cámaras y videocámaras ya han comenzado a lanzar sus modelos que incluyen tecnología 4K. Como ejemplo, podemos citar los televisores Sony KD-65X9005B, el Samsung UE65HU8500 con su fantástica pantalla curva, el TX-50AX802 que es la tele inteligente de Panasonic, el impresionante Toshiba 58L9363, el LG 55UB950V, o el Philips 65PFL9708, entre otros.
No obstante, para comprender qué es lo que conseguimos con una pantalla que puede reproducir imágenes en 4K o un equipo que puede capturar imágenes en 4K, debemos conocer a grandes rasgos de qué se trata esta tecnología.
¿Qué es 4K?
De acuerdo a las definiciones, en líneas generales 4K se trata de un estándar de resolución de imagen, y en el mercado de los televisores, los equipos suelen ser conocidos como televisores 4K, televisores Ultra HD o televisores UHD, y lo que nos permite esta calidad de imagen es mayor detalle que el tradicional Full HD de 1080p , ya que los Full HD se basan en la utilización de dos millones de pixeles, mientras que el 4K utiliza ocho millones.
De esta forma, una imagen en 4K posee mayor detalle, más textura, mayor contraste, un espectro de colores mucho más amplio, y también podríamos decir que su definición es casi fotográfica.

Por otra parte, si bien decíamos que los televisores que poseen esta tecnología suelen ser llamados televisores 4K o televisores Ultra HD, lo cierto es que ambos estándares no son los mismos, por lo que si vamos a adquirir uno de estos equipos debemos tener en cuenta las diferencias que existen entre el Ultra HD y el 4K.
Si bien en el plano técnico Ultra High Definition se refiere a una derivación del estándar de cine digital 4K, lo cierto es que el Ultra HD posee una resolución inferior, ya que la misma es de 3840 x 2160, mientras que el 4K es de 4096 x 2160.
Por ende, si bien la diferencia parecería no ser demasiada y podríamos pensar que no afecta a la visualización de contenido visual, lo cierto es que esto no es así, ya que una pantalla 4K ofrece mayor cantidad de matices y detalles que una pantalla Ultra HD, y en muchos casos la diferencia que existe entre ambas podría llegar a sorprendernos.
Las diferencias se vuelven más que notorias cuando comparamos una pantalla 4K con los actuales televisores Full HD 1080p, ya que la mayor densidad de píxeles que poseen los paneles 4K, permite observar los detalles de las imágenes a mayor distancia, además de que tengamos en cuenta que todos los televisores 4K disponibles en el mercado actual son de más de 50 pulgadas.
Debido precisamente a que el estándar 4K brinda una experiencia mucho más detallada que la visualización que ofrece el tradicional Full HD, esta experiencia se vuelve incluso más íntima para el espectador, por lo que podríamos asemejar la visualización de contenido en televisores 4K con lo que sucede cuando estamos viendo una película en una sala de cine.

Por ello, para poder disfrutar de toda la imagen y su detalle, para llenar por completo el campo de visión, el espectador debería ubicarse a 1,5 metros de distancia de un televisor 4K de 65 pulgadas.
Ahora bien, ¿si compramos un televisor 4K podemos disfrutar de contenido creado para dicho estándar? Lo cierto es que sólo podemos hacerlo por el momento a través de las películas que son filmadas y distribuidas con este estándar, ya que en realidad todavía no existen señales de canales que ofrezcan imágenes 4K.
No obstante, la buena noticia es que en 2014, fue aprobada la especificación DVB DVB-UHDTV Fase 1, que permite transmisiones con una resolución de imagen de 3840x2160 a 60Hz y con una profundidad de color con 10 bits por píxel, lo cual se acerca muchísimo al 4K.
Por ello, cuando las emisoras de televisión incorporen este estándar, las cosas realmente cambiarán por completo, ya que los beneficios para los espectadores que gustan de las imágenes en buena calidad serán enormes.

Lamentablemente, uno de los principales inconvenientes que platea el hecho de transformar las señales de televisión en 4K es que esta nueva norma no es compatible con los actuales televisores y decodificadores, por lo que los mismos quedarán obsoletos por completo.
Mientras tanto, hoy podemos disfrutar de contenido 4K disponible a través de diversas empresas, como es el caso de Netflix, que en el 2014 se convirtió en la primera compañía en brindar contenido 4K a nivel hogareño.
Por otra parte, YouTube también ofrece un canal 4K, que incluso podemos visualizar con nuestra PC, aunque para ello necesitaremos una computadora realmente potente, y que incluya una placa de video compatible con 4K, las cuales aún poseen un valor un tanto elevado en el mercado.
El HDMI del 4K
La especificación HDMI que utilizamos actualmente, que suele estar presente en tablets, televisores, monitores y demás, es el HDMI 1.4, que si bien nos permite visualizar video en 4K, lo cierto es que se encuentra limitado a 30 Hz, y recordemos que el estándar utiliza 60 cuadros por segundo.
En este sentido, debido a que la velocidad de los fotogramas puede afectar notoriamente el resultado de la visualización, para ver contenido en 4K lo ideal es el HDMI 2.0, que es la última versión de la especificación HDMI.

Básicamente, HDMI 2.0 posee mayor ancho de banda que su antecesor, llegando hasta los 18 Gbps, y además soportando 4K a 50 ó 60 fps. Cabe destacar además que no es necesario disponer de ningún cable especial para conectar a un puerto HDMI 2.0, ya que cualquier cable de alta velocidad actual funciona.
Después del 4K, llegará el 8K
Antes de comenzar a especular sobre la evolución que la imagen podría llegar a alcanzar en las próximas décadas, la realidad de todo esto es que en los estándares de definición parece no haber límites, y esto lo demuestra el hecho de que el 4K aún no ha logrado ser masivo, y ya se ha comenzado a trabajar sobre el 8K.
En este aspecto, tengamos en cuenta que si el estándar 4K ofrece cuatro veces la resolución del actual Full HD, por ende el 8K, conocido también como Super Hi-Vision, entregará 16 veces la definición de dicha norma, ya que lo cierto es que las pantallas 8K contienen la increíble cifra de 33 millones de píxeles.

Por supuesto, debido a sus características de calidad, el 8K representa hoy un desafío técnico formidable, que además permitirá un cambio increíble en la visualización de imágenes. Nos obstante, debemos tener presente que los beneficios que ofrece la definición de imagen 8K sólo es posible por el momento en pantallas de más de 84 pulgadas, por lo que en realidad no es una plataforma viable para el mercado actual.
Es por ello que los fabricantes prefieren abocarse a la fabricación de televisores 4K, porque saben que debido a los costos, su comercialización en breve será un hecho masivo en casi todo el mundo.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...