Informática, tecnología y mucho más
Estás en Informática-Hoy > Aprender Informatica >

Mitos y realidades sobre la Deep Web y la Dark Web

Comentarios (0)

Desde que el mundo es mundo, y desde que el hombre ha puesto un pie en esta tierra, las leyendas y mitos han existido en las más diversas formas y ámbitos, y debido a su basamento oculto y prohibido, los mitos hoy continúan siendo más que atractivos para la gente, que muchas veces en el afán por creer en algo falso e incluso imposible, dejan de lado las probabilidades empíricas de los hechos y sobre todo los argumentos que demuestran que muchos de esos mitos son totalmente espurios.

Internet es una plataforma ideal para la creación de mitos y leyendas, por un lado debido a la enorme exposición que los temas adquieren dentro de la red y la difusión y repetición de información que se logra hoy a través de las redes sociales. Por otro lado, Internet se presenta para el usuario común como un espacio para descubrir y explorar, ya que siempre hay algo nuevo, por lo que pareciera que sus fronteras no tienen límites.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

Precisamente, valiéndose de esto en los últimos tiempos los medios de comunicación y periodistas sensacionalistas de todo el mundo han hecho creer a la gente que la llamada “Deep Web”, o Web Profunda por su nombre en español, es un espacio de Internet oscuro y siniestro, donde los delincuentes promocionan sus servicios más prohibidos y las escenas de sangre y violencia cobran su mayor expresión, e incluso muchos llegan a pensar que para ingresar a la “Deep Web” hace falta un permiso, o que si visitan un sitio al cual sólo puede llegarse a través de la “Deep Web” serán inmediatamente perseguidos por el FBI.

Lo cierto es que la Deep Web existe, pero de una forma significativamente diferente a la que suele ser presentada en sitios y videos sensacionalistas, donde de paso intentan hacernos creer que todo lo referido a Internet, la informática y la tecnología es malo, y debemos estar atentos porque en cualquier momento un asesino puede estar asechando tras nuestra puerta debido a nuestras actividades en la red de redes.

Con el ánimo de desmitificar mucho de lo que actualmente se dice sobre la Deep Web, aquí te contamos brevemente de qué se trata, cuáles son las características y los alcances de la misma, aunque sabemos que develando el misterio ya nada será igual.

¿Qué es la Deep Web?

Lo primero que debemos saber es que lo que los usuarios comúnmente llamamos la Web es en realidad sólo la superficie de la misma, también denominada “surface”, y debajo de ello existe un enorme espacio inexplorado, a lo cual se lo denomina Deep Web.

Lo cierto es que de acuerdo a la propia naturaleza que posee la Deep Web es prácticamente imposible poder determinar el tamaño que posee la misma, aunque según estudios realizados se estima que la Web convencional, es decir la que ocupan los sitios habituales para los usuarios, como es el caso de Wikipedia, Facebook, portales de noticias y demás, sólo representa el 4 por ciento de toda la World Wide Web.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

Por ende, cuando navegamos en Internet lo cierto es que estamos sólo accediendo a la superficie de esta enorme plataforma, y quedan excluidas para el usuario común un número inimaginable de páginas webs que la mayoría de la gente nunca ha visto.

Básicamente, a lo que accedemos constantemente a través de los buscadores tales como Google, Yahoo, Bing y demás son aquellas páginas que han sido indexadas por los motores de búsqueda convencionales, captando páginas estáticas y rastreando el contenido de las mismas a través de los enlaces. Es decir que lo que los motores de búsqueda no indexan son aquellas páginas dinámicas, tales como las que se utilizan para bases de datos internas de empresas, es decir páginas detrás de redes privadas o páginas independientes que no se conectan a nada.

Para tener una idea de cómo funciona este proceso, en líneas generales lo que hacen los robots de los motores de búsqueda es rastrear e identificar sitios, algo similar a si nosotros abriéramos una determinada página, por ejemplo una de noticias en un artículo puntual y desde allí nos moviéramos haciendo clic en los diferentes enlaces nuevos que se dirigen a otros artículos de la misma web, y luego de un tiempo determinado, regresáramos a la entrada en la cual iniciamos nuestra navegación dentro de dicha página.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

En este sentido, lo que se trata de explicar aquí es que los motores de búsqueda indexan basándose en las páginas que contienen enlaces para encontrar e identificar el contenido, y si bien de esta manera el usuario puede acceder así a través del buscador a nuevos contenidos en la web, lo cierto es que este método de indexación de páginas provoca también una enorme pérdida de contenido.

Claro está que con el paso del tiempo y el gran avance tecnológico, los motores de búsqueda han perfeccionado sus procedimientos con el fin de poder realizar un trabajo más a fondo sobre el contenido a indexar. Los robots rastreadores actuales suelen utilizar algoritmos sofisticados para recoger datos de las páginas, y es debido a su forma de funcionar, que es similar al tejido de la telaraña, en este caso conformada por millones de enlaces, es que se ha ganado su apodo de araña.

Para ello los rastreadores se basan en metadatos que recogen, los cuales incluyen elementos tales como el título de la página, la URL y las palabras clave utilizadas de forma repetida en el texto. Entonces en lugar de volcar en caché el contenido completo de las páginas, se ocupa mucho menos espacio con los daros relevantes para responder a las consultas que los usuarios realizan en el buscador.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

Ahora bien, ¿de que se trata ese contenido que se “perdió” y que supuestamente es el que alimenta a la Deep Web?

¿Qué páginas se ocultan en la Deep Web?


Como hemos visto, desde el punto de vista de la definición más exacta, la surface o Internet de la superficie es en definitiva todo lo que un motor de búsqueda puede encontrar, mientras que la Deep Web contiene aquello que un motor de búsqueda no puede hallar. Y lo cierto es que existen diferentes motivos por los cuales un motor de búsqueda no es capaz de encontrar e indexar los datos de toda la web.

Recordemos que los robots de los motores de búsqueda se basan en enlace para rastrear páginas con contenido, por lo que aquellos resultados que podemos llegar a obtener a través de un cuadro de búsqueda dentro de una página quedan fuera de esta ecuación, ya que los motores de búsqueda no utilizan cuadros de búsqueda.

Para tener una noción de cuál es el contenido que se encuentra supuestamente oculto dentro de la Deep Web, debemos señalar que allí entre otras cosas se encuentran bases de datos gubernamentales, páginas privadas internas de empresas o universidades, lo que se conoce como Intranet, accesos protegidos con contraseña, páginas que no están vinculadas a ninguna otra página, páginas que no poseen protocolos convencionales como http o https, como por ejemplo ftp. También permanecen en la Deep Web aquellas entradas en nuestro blog o página que estemos editando y guardando como borrador, ya que hasta que no es definitivamente publicada, no puede ser indexada.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

Es importante resaltar que el hecho de que una página sea “invisible” para los motores de búsqueda, no significa necesariamente que sea inaccesible. Lo cierto es que existen diversas causas por las cuales una página puede ser invisible, incluso existen sitios que no desean ser indexados por los motores de búsqueda, y para lograr la exclusión de estos robots se edita el archivo robots.txt, el cual le comunicará a los motores de búsqueda que los archivos y directorios de esa página no deben ser indexados, y al mismo tiempo se elimina el uso de secuencia de clic de hipervínculos. De esta manera, si bien las páginas en cuestión son accesibles para cualquiera, lo cierto es que sólo un grupo de personas saben de su existencia.

Luego de la Deep Web, llega la Dark Web

En líneas generales, la llamada Dark Web es en realidad una pequeña porción de la Deep Web, y hace referencia a todas aquellas páginas que han sido ocultadas intencionalmente y a las cuales no es posible acceder a través de los navegadores web convencionales.

Quienes desean navegar por la Dark Web deben utilizar otro tipo de herramientas, como es el caso de la conocida red TOR, la cual básicamente es una red anónima, a la cual sólo se puede tener acceso con el navegador web TOR.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

Debido precisamente al anonimato que ofrece la red TOR, muchos lo han asociado actividades ilícitas. No obstante, a pesar de su mala reputación lo cierto es que TOR permite a los usuarios, entre otras cosas, evitar el análisis de tráfico o herramientas de monitoreo que son utilizadas por los sitios comerciales, donde están registrando nuestra información personal y preferencias de forma permanente. Al mismo tiempo, TOR permite también a los usuarios crear sitios web donde puede publicarse material sin preocuparse por la censura, lo cual puede llegar a ser un arma de doble filo, pero eso en definitiva depende de cada persona.

Lamentablemente, es el anonimato que ofrece TOR el que ha generado también la aparición de elementos criminales en la Dark Web, que se aprovechan de la oportunidad de ocultar actividades ilegales. No obstante, la existencia de sitios como estos no significa que la Deep Web y la Dark Web sean inherentemente malas, porque en definitiva el anonimato tiene un gran valor en estos tiempos.

Mitos y verdades sobre la Deep Web y Dark Web

Para finalizar, y si bien aún queda mucho por decir y debatir acerca de la Deep Web, lo cierto es que la mayor parte del contenido que se encuentra allí no es ilícito y aterrador como los medios de comunicación sensacionalistas tratan de mostrar, aunque claro está siempre podemos hallar este tipo de elementos criminales en la Dark Web, pero en definitiva, este universo virtual no se diferencia mucho del mundo real.

Si esta página te gustó, puedes compartirla ...


Comentarios de los usuarios


No hay comentarios aún.


Registrate para recibir nuestros mejores contenidos en tu e-mail Mitos y realidades sobre la Deep Web y la Dark Web
Que es Depp Web y Dark Web