Qué hosting debes contratar si vas a usar Wordpress?
En la actualidad, una de las herramientas más utilizadas por los usuarios creadores de websites es Wordpress, debido a las grandes prestaciones que ofrece este sistema de gestión de contenidos principalmente para blogs.
Antes de comenzar con los pasos que nos llevarán a instalar Wordpress en un hosting, lo primero que deberemos hacer es elegir cuidadosamente el alojamiento web que contrataremos para nuestro blog.
En principio deberemos tener en cuenta cual es el presupuesto del que disponemos para adquirir un espacio en el cual alojar nuestra web, aunque este no debería ser un punto determinante, ya que si requerimos los servicios de una buena empresa, es lógico que tengamos que abonar un precio acorde a sus prestaciones.
No obstante, si lo que buscamos es un hosting que sea económico, cabe destacar que los servidores de Estados Unidos son los que ofrecen los mejores precios, aunque siempre es preferible utilizar un proveedor local, ya que de esta manera obtendremos un mejor posicionamiento a nivel nacional, y encontraremos fácilmente respuestas mediante el soporte técnico.
Más allá del origen de nuestro proveedor, siempre deberemos evitar la contratación de los llamados "Resellers", ya que como su nombre lo indica se trata de una empresa que revende los servicios prestados por otra compañía, por lo que en general no se hacen responsables de los fallos que pudieran suceder, por ejemplo, en los servidores, impidiendo el acceso temporario de los lectores a nuestra página.
Otro de los puntos que deberemos tener en cuenta al contratar este tipo de servicio es el denominado tiempo de Uptime, que básicamente se trata del tiempo en que están en línea los servidores sin sufrir fallas, lo que se traduce como tiempo en línea de tu blog.
También es importante la cantidad de espacio en disco que ofrece el proveedor para nuestro sitio, ya que si bien Wordpress sólo ocupa alrededor de 20 Mb, quizás tengamos la necesidad de alojar archivos grandes dentro del hosting. No obstante, lo más recomendable para quienes compartir imágenes, audio y videos, es utilizar servicios externos tales como Youtube, Imageshack y otros.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la tasa de transferencia mensual que permite el proveedor de hosting, ya que esta es la cantidad de datos que se pueden transferir, que aumentará a la par de las visitas que tengamos en nuestro blog. Si calculamos que nuestro sitio será visitado por alrededor de 1000 visitantes diarios, requeriremos de un servicio que nos provea de al menos 3 Gb de transferencia.
Asimismo
Es significativo conocer el valor de peticiones que ofrecen los proveedores, dato que muchas veces suele pasarse por alto, pero que reviste de gran importancia, ya que se trata de la cantidad de recursos del CPU del servidor destinados a tu web para responder a la demanda de visitantes, por ello las peticiones y el valor de transferencia deben tener una adecuada correlación.
Si vamos a instalar Wordpress en el hosting elegido, este debe tener una serie de prestaciones que son indispensables para el uso de este sistema. Debe ofrecer soporte para bases de datos, para PHP, y acceso a FTP externo.
Como punto interesante
Entre las herramientas de las cuales nos debe proveer la empresa de hosting que contratemos será la denominada PHPMyAdmin, que básicamente se trata de una aplicación que nos permitirá gestionar las bases de datos, y administrar todo el contenido de nuestro blog.
Una vez contratado el servicio de hosting, ya podremos comenzar con la instalación de Wordpress en el alojamiento web, para lo cual te recomendamos la lectura del artículo: "Instalación de Wordpress en un hosting".
Por Graciela Marker para Informática-Hoy.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...

